Publicidad
Publicidad

Asocian el uso de antihipertensivos a mayor riesgo de cáncer renal

El riesgo varía en función de la clase de fármacos considerada y se mantiene incluso tras excluir el impacto de la propia hipertensión.
03/07/2025

Científicos de diversos centros estadounidenses han analizado los resultados de 39 estudios observacionales sobre la relación entre el uso de medicación antihipertensiva y el riesgo de cáncer renal, constatando la existencia de un riesgo relativo un 19% mayor, en comparación con la ausencia de uso. En el examen del impacto ...

Científicos de diversos centros estadounidenses han analizado los resultados de 39 estudios observacionales sobre la relación entre el uso de medicación antihipertensiva y el riesgo de cáncer renal, constatando la existencia de un riesgo relativo un 19% mayor, en comparación con la ausencia de uso. En el examen del impacto de las diferentes clases de antihipertensivos, el riesgo relativo aumentó significativamente con los bloqueadores del receptor de la angiotensina, los beta-bloqueantes, los inhibidores de los canales de calcio, los diuréticos y otras clases de fármacos, excepto los inhibidores del enzima convertidor de la angiotensina. Sin embargo, todas las clases consideradas se asociaron a mayor riesgo en un análisis en el que fue omitida la influencia de la hipertensión. 

Minji Jung, investigador de la Universidad de Stanford y director del estudio, afirma que el riesgo de este tipo de cáncer aumentó entre un 2 y un 6% por cada año de uso de estas medicaciones, a excepción de los diuréticos y de los antihipertensivos que no pertenecen a ninguna de las clases más conocidas. El científico prosigue indicando que aunque la hipertensión es un reconocido factor de riesgo de cáncer renal, estudios previos ya habían señalado que su tratamiento con inhibidores de los canales de calcio o diuréticos, paradójicamente, incrementa este riesgo. 

Ello sugiere que los antihipertensivos podrían estimular la tumorigénesis a través de un mecanismo independiente de la reducción de la presión arterial, asegura Jung. A pesar del riesgo reportado en el actual estudio, el cuidado cardiovascular proporcionado por estos fármacos sigue siendo una importante consideración, concluye el investigador.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad