Personas afectadas por el trastorno del espectro autista (TEA) tienen dificultades de comunicación social y también con capacidades lingüísticas receptivas y expresivas. En pacientes infantiles, incluso, pueden observarse deficiencias nutricionales y, concretamente, vitamínicas, lo que podría estar relacionado con su comportamiento de alimentación selectiva. En este sentido, la vitamina D3 es uno de ...
Personas afectadas por el trastorno del espectro autista (TEA) tienen dificultades de comunicación social y también con capacidades lingüísticas receptivas y expresivas. En pacientes infantiles, incluso, pueden observarse deficiencias nutricionales y, concretamente, vitamínicas, lo que podría estar relacionado con su comportamiento de alimentación selectiva.
En este sentido, la vitamina D3 es uno de los micronutrientes liposolubles que desempeña un papel esencial en el desarrollo cerebral, especialmente en la diferenciación neuronal. Sin embargo, la influencia de su ingesta en el rendimiento del lenguaje receptivo y expresivo no se ha investigado adecuadamente.
Precisamente, investigar la influencia de la suplementación con nanoemulsiones cargadas de vitamina D3 en la conducta adaptativa y el rendimiento lingüístico de un grupo de niños con TEA, ha sido el objetivo de científicos de la Universidad Jiao Tong de Shanghái (China).
En un estudio, publicado en 'LabMed Discovery' se constata que dicha suplementación con la nanoemulsión preparada con vitamina D3 en niños con autismo puede reducir la gravedad del autismo y mejorar su coeficiente intelectual y social.
Para este trabajo se seleccionaron 80 niños de entre 3 y 6 años con diagnóstico de TEA, que fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: uno que recibió la nanoemulsión de vitamina D3 y el otro que recibió un producto comercial estándar de vitamina D3, ambos durante 6 meses.
Se evaluaron sus niveles de vitamina D3, comportamientos adaptativos y habilidades lingüísticas antes y después de la suplementación utilizando herramientas estandarizadas como la Escala de Calificación del Autismo Infantil (CARS), la Escala de Conducta Adaptativa de Vineland y la Escala de Lenguaje Preescolar. Solo el grupo de la nanoemulsión mostró mejoras estadísticamente significativas en los niveles de vitamina D3, la gravedad del autismo, el coeficiente intelectual social y el rendimiento lingüístico tanto receptivo como expresivo. El suplemento convencional, a pesar de aumentar los niveles sanguíneos de vitamina D3, no produjo mejoras significativas en los resultados conductuales.
El estudio concluye que la nanoemulsión de vitamina D3 es superior a la forma oral convencional en cuanto al aumento de la biodisponibilidad vitamínica y la producción de mejoras clínicamente relevantes en niños con TEA.
Los autores sugieren que la tecnología de nanoemulsión podría ofrecer una estrategia valiosa para mejorar la eficacia de las intervenciones nutricionales en los trastornos del neurodesarrollo. Sin embargo, reconocen que se necesitan más estudios con muestras más amplias y un seguimiento a largo plazo para confirmar estos hallazgos y explorar las posibles diferencias de respuesta relacionadas con el género.