Investigadores de la Universidad de Virginia (UVA) (EEUU) han logrado localizar un orgánulo desconocido dentro de las células, capaz de desempeñar una importante función como la de ayudar a estas a clasificar, reciclar y desechar cargas importantes en su interior, según han especificado los científicos. El hallazgo se refiere, en concreto, ...
Investigadores de la Universidad de Virginia (UVA) (EEUU) han logrado localizar un orgánulo desconocido dentro de las células, capaz de desempeñar una importante función como la de ayudar a estas a clasificar, reciclar y desechar cargas importantes en su interior, según han especificado los científicos.
El hallazgo se refiere, en concreto, a un tipo de estructura especializada, denominada "hemifusoma", que podría ayudar a los científicos a comprender mejor qué falla en las enfermedades genéticas que alteran estas funciones esenciales de mantenimiento.
"Es como descubrir un nuevo centro de reciclaje dentro de la célula", afirmó el investigador Seham Ebrahim, del Departamento de Fisiología Molecular y Física Biológica de la UVA. "Creemos que el hemifusoma ayuda a gestionar cómo las células empaquetan y procesan la materia, y cuando esto falla, puede contribuir al desarrollo de enfermedades que afectan a muchos sistemas del organismo".
Una de esas posibles patologías es el conocido como síndrome de Hermansky-Pudlak, un trastorno genético poco común que puede causar albinismo, problemas de visión, enfermedades pulmonares y problemas de coagulación sanguínea.
Ampliar conocimiento sobre la enfermedad celular
"Encontrar algo verdaderamente nuevo dentro de las células es poco común,estamos empezando a comprender cómo este nuevo orgánulo encaja en el panorama general de la salud y de la enfermedad celular", indicó al respecto el prof. Ebrahim.
Según se publica en 'Nature Communications', el prof. Ebrahim y su equipo de UVA Health aprovecharon la experiencia de UVA en criotomografía electrónica (crio-ET), un potente método de imagen que congela las células en el tiempo, para crear imágenes impactantes del orgánulo para localizar dichos hemifusomas. "Si bien los hemifusomas han pasado desapercibidos hasta ahora, los científicos afirman que son sorprendentemente comunes en ciertas partes de nuestras células".
Estos expertos creen que los hemifusomas facilitan la formación de vesículas, es decir, diminutos sacos similares a ampollas que actúan como recipientes para mezclar, y de orgánulos compuestos por múltiples vesículas. Este proceso es crucial para la clasificación celular, el reciclaje y la eliminación de desechos, informan los investigadores.
"Las vesículas son como pequeños camiones de reparto dentro de la célula. El hemifusoma es como un muelle de carga donde se conectan y transfieren la carga. Es un paso del proceso que desconocíamos", concluyó el prof. Ebrahim.