Publicidad
Publicidad

SEDISA advierte sobre la necesidad de perfiles especializados en evaluación y contratación sanitaria

La digitalización, la inteligencia artificial y la creciente complejidad del mercado sanitario están redefiniendo el papel de los profesionales y gestores del sector. El máster MECA, impulsado por Fundación SEDISA, la Universidad Europea y Lentisco Group, forma a nuevos expertos.
26/06/2025

La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) pone el foco en la necesidad urgente de profesionalizar los perfiles que liderarán el mercado sanitario en el futuro, a través de la Evaluación, la Contratación y el Access Market. La mesa 'Inteligencia Hospitalaria y Salud 4.0', con la participación de David ...

La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) pone el foco en la necesidad urgente de profesionalizar los perfiles que liderarán el mercado sanitario en el futuro, a través de la Evaluación, la Contratación y el Access Market. La mesa 'Inteligencia Hospitalaria y Salud 4.0', con la participación de David Lentisco Flores, director del Máster MECA y director general de Lentisco Alentto Group, y Juan José Beunza Nuin, catedrático de Salud Pública y director del Grupo de Investigación IASalud, para abordar el impacto de la transformación tecnológica, el uso de la inteligencia artificial y la complejidad del Sistema como factores que exigen una nueva generación de directivos y gestores especializados.

La evolución del Sistema Nacional de Salud requiere de nuevos perfiles profesionales capaces de manejar procesos complejos de compra pública, sobre la base de la evaluación económica y como parte integrante del tradicional acceso al mercado. "En la actualidad, los procesos de evaluación y contratación están profundamente condicionados por el cambio tecnológico, la presión asistencial y la exigencia de resultados en salud. Esto obliga a dotar al Sistema de profesionales preparados que comprendan los entornos de mercado, los marcos normativos y el uso de herramientas como la Inteligencia Artificial. No podemos seguir improvisando desde la industria y la gestión sanitaria", ha afirmado David Lentisco.

Durante la sesión, los ponentes han coincidido en que el uso de tecnologías disruptivas como la IA generativa y los modelos predictivos está transformando tanto la oferta de la industria, como la gestión clínica y, por tanto, los modelos de contratación, ya que su incorporación exige una revisión completa de los procesos de validación, garantía de calidad y uso de datos sintéticos. "Los directivos, ejecutivos y gestores deben ser capaces de entender, evaluar y aplicar estas herramientas con criterio técnico y conocimiento ético. Y para eso necesitan formación específica", ha subrayado Beunza.

MECA: una formación estratégica para el acceso y la contratación en salud

En este contexto nace el Máster en Evaluación, Contratación y Acceso al Mercado Sanitario (MECA), una iniciativa de la Fundación Española de Directivos de la Salud (Fundación SEDISA), la Universidad Europea de Madrid y Lentisco Group. MECA se articula como una formación semipresencial de 500 horas (60 ECTS), con seminarios en el Campus de Alcobendas, módulos online, talleres, jornadas outdoor y prácticas externas en organizaciones punteras del sector.

Este máster propone una visión integral e innovadora, que fusiona los tres grandes pilares que marcarán el futuro del mercado y la gestión sanitaria: la evaluación y auditoría de tecnologías, la compra pública estratégica y el acceso al mercado de terapias y dispositivos. "MECA no solo es un título académico, es una experiencia transformadora que busca dinamizar el talento, generar nuevas ideas y construir una comunidad profesional de referencia", ha expresado Lentisco. Añade que "los Directivos de la Salud tenemos la responsabilidad de anticiparnos a los cambios y preparar al sistema para lo que viene. La profesionalización de estos perfiles no puede esperar. MECA es una herramienta al servicio del Sistema Sanitario para garantizar decisiones basadas en valor, datos y resultados", ha señalado Lentisco en nombre de Fundación

Ante un mercado sanitario cada vez más regulado, competitivo y exigente en términos de resultados, el desarrollo de capacidades directivas especializadas es clave. Iniciativas como MECA son una respuesta estratégica para formar profesionales capaces de liderar la transformación desde la contratación, la evaluación y el acceso, asegurando así el progreso, la sostenibilidad y la equidad del sistema.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad