Publicidad
Publicidad

La nueva 'Constitución' de los radiólogos pone énfasis en la interoperabilidad

La SERAM lanza su nuevo catálogo para homogeneizar las pruebas radiológicas en España: procedimientos trazados y listas de espera optimizadas. La actualización de procedimientos desde 2016 permite una mejora en la gestión de los equipos de imagen y recursos, optimizando los costes. Está a disposición de toda la comunidad sanitaria, tanto pública como privada.

Estado: Esperando

19/06/2025

La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) presentó este jueves su nuevo catálogo de pruebas de imagen que homogeneizará la radiología en España obteniendo procedimientos trazados y listas de espera optimizadas. De esta manera, es el primer catálogo de pruebas de imagen que consigue unificar todos los procedimientos en todo el ...

La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) presentó este jueves su nuevo catálogo de pruebas de imagen que homogeneizará la radiología en España obteniendo procedimientos trazados y listas de espera optimizadas.

De esta manera, es el primer catálogo de pruebas de imagen que consigue unificar todos los procedimientos en todo el Sistema Nacional de Salud, permite la fácil interoperabilidad y portabilidad del dato, la mejora en la gestión de equipos y recursos de costes, además de realizar comparativas. Incluye descripción de cada prueba, duración, recursos y personal necesarios para llevar a cabo la prueba, extensión coste y dosis (en los casos necesarios) para conseguir dimensionar mejor las necesidades y cumplir mejor la programación de horarios, por lo tanto, aumentaría la eficiencia y mejorará la gestión de las listas de espera. Existen otras cuatro versiones anteriores a estas, pero la última fue publicada en 2016.

"Nuestro catálogo es uno de los principales valores de la SERAM", comenzó el Dr. José Carmelo Albillos, su presidente, en rueda de prensa. Informó de que necesitaban ya una actualización y que era una prioridad para ellos. Es una "herramienta útil" que ponen a disposición de toda la comunidad sanitaria, tanto pública como privada.

El Dr. Luis Concepción Aramendia, responsable de asuntos profesionales de la SERAM, dio a conocer las novedades que trae el catálogo, que es una clasificación estructurada de pruebas y procedimientos diagnósticos, con respecto a ediciones anteriores. "Es muy importante la interoperabilidad, porque tenemos que hablar un lenguaje común para que nos podamos entender. El catálogo de la SERAM es el lenguaje común", argumentó. Este esfuerzo es reconocido por parte del Ministerio de Sanidad, que lo subirá a su sistema. Se está trabajando para que lo lleve al Consejo Interterritorial en beneficio de la mencionada harmonización, para que haya unas directrices comunes.

Desde el año 2000, se comenzó a escribir. En 2004 se hizo imperativo que estuviera estructurado. El catálogo no se había renovado desde 2016. "Los radiólogos no solo hacemos informes", avisó. Todas las actividades de esta especialidad quedan recogidas en él. Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia disponen de un catálogo previo. Son básicos los conceptos TOS (tiempo de ocupación de sala) y TM (tiempo médico).

Entre los objetivos primarios de la revisión, actualizar las pruebas y prestaciones a la realidad asistencial y tecnológica. Y divulgar el catálogo para lograr la máxima adopción de la nueva versión facilitándolo mediante MAPEO con versiones previas y en catálogos de otras administraciones.

Han eliminado muy pocas pruebas. Han hecho una revisión intensa de cada una. Se han analizado nuevas modalidades. La estructura es como un libro de Excel. Hay una codificación de cambios y trazabilidad, para que se pueda ver cómo se han tomado las decisiones. Todo empieza por las máquinas que se tienen y por las partes del cuerpo que se trabajan. En resumen, la actualización del catálogo ha supuesto la modificación del 34 % de las pruebas o códigos de catálogo, que dispone en este momento de 830 códigos a consultar por todos los especialistas, gestores sanitarios, jefes de servicio y coordinadores y por los servicios de informática de los centros sanitarios. Se ha refinado el modelo de cálculo de costes, por lo que se podrán calcular mejor los estándares. Y "todo el mundo podrá saber si tiene capacidad de mejora o no".

"El catálogo de la SERAM es la norma básica de la radiología. Es la Constitución en la que nos basamos siempre a la hora de tener cualquier referencia en nuestra profesión. Es una herramienta básica para cualquier planificación", razonó Albillos. La intención es que sea universal. "La interoperabilidad es básica", insistió, para que los sistemas sanitarios sean capaces de trasladar la información en tiempo real de un paciente con la meta de mejorar la asistencia. Se pretende que haya una actualización continua, anual. Un objetivo realista es que a lo largo del año se pueda convencer a los responsables de las diferentes comunidades autónomas para implementarlo.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad