Estado: Esperando
La transcriptómica preserva la organización espacial de las células, lo que permite a los investigadores estudiar las funciones moleculares y la patología de las enfermedades dentro de su contexto morfológico nativo. Aunque muchas plataformas existentes proporcionan funciones útiles como visualización espacial, agrupamiento, tipificación celular y análisis de variabilidad espacial, a ...
La transcriptómica preserva la organización espacial de las células, lo que permite a los investigadores estudiar las funciones moleculares y la patología de las enfermedades dentro de su contexto morfológico nativo. Aunque muchas plataformas existentes proporcionan funciones útiles como visualización espacial, agrupamiento, tipificación celular y análisis de variabilidad espacial, a menudo carecen de herramientas analíticas clave como interacción célula-célula (CCI), megaanálisis y descubrimiento de fármacos.
En este terreno, científicos de la Universidad Northwestern de Illinois (EEUU) han desarrollado el mayor recurso de acceso abierto de su tipo para ayudar a los investigadores a ahorrar meses de tiempo en el desarrollo inicial de fármacos, permitiéndoles comprender mejor las enfermedades y encontrar tratamientos potenciales. Para ello han creado una plataforma de transcriptómica, denominada SOAR (Spatial transcriptOmics Analysis Resource), que representa una ventanilla única que ayuda a los científicos a explorar cómo los genes se comportan de manera diferente en varias partes del cuerpo, les muestra cómo las células podrían comunicarse entre sí y les permite encontrar nuevas posibilidades farmacológicas en una variedad de trastornos.
Al mostrar cómo se expresan los genes (se activan o desactivan) en diferentes partes de un tejido y conectarlo con la forma en que ciertas sustancias químicas afectan a las células, este conjunto de datos actúa como un "GPS molecular", ayudando a los científicos a concentrarse en los procesos biológicos exactos que podrían utilizarse para tratar enfermedades. SOAR es más que un simple repositorio de datos, ya que ofrece una amplia gama de funciones de análisis interactivo.
Con respecto a lo publicado sobre dicha plataforma en 'Science Advances', alberga 3.461 muestras en 19 tecnologías de transcriptómica espacial diferentes. Asimismo, agregó datos de 441 conjuntos de datos de transcriptómica espacial de 19 empresas diferentes de transcriptómica espacial, lo que permite a los científicos ver mapas detallados de la actividad genética en 3.461 muestras de tejido de 13 especies (desde humanos hasta peces cebra) y 42 tipos de tejido (por ejemplo, mama, pulmón, cerebro, intestino, etc.).
"Si las células inmunitarias atacan a las células normales en un tejido normal, el efecto es una posible enfermedad inflamatoria, como el síndrome del intestino irritable", afirmó Luo, quien también es profesor de Medicina Preventiva en la División de Bioestadística e Informática y miembro del Centro Oncológico Integral Robert H. Lurie de la Universidad Northwestern. "O si las células inmunitarias no atacan a las células cancerosas en un microambiente tumoral, también es dañino, ya que permite el crecimiento del cáncer. SOAR ayuda a examinar la variabilidad y las interacciones para que los investigadores comprendan el mecanismo que está ocurriendo y puedan comprender mejor las causas subyacentes de la enfermedad".