Estado: Esperando
Científicos de diversos centros chinos han desarrollado un nanomaterial con actividad enzimática (nanozima) que, administrado por vía intravenosa a lo largo de 12 días, reduce el crecimiento tumoral en ratones portadores de cáncer de páncreas. El tratamiento se asoció a una disminución de los niveles del antígeno de proliferación Ki67 ...
Científicos de diversos centros chinos han desarrollado un nanomaterial con actividad enzimática (nanozima) que, administrado por vía intravenosa a lo largo de 12 días, reduce el crecimiento tumoral en ratones portadores de cáncer de páncreas. El tratamiento se asoció a una disminución de los niveles del antígeno de proliferación Ki67 en las células tumorales, así como a un incremento de la expresión del punto de control inmunológico PD-L1. En consonancia con esta última observación, la terapia de combinación con la nanozima y un agente anti-PD-L1 exhibió un efecto sinérgico, reduciendo un 90% el volumen del tumor y prolongando la supervivencia de los animales.
Los investigadores también hallaron que esta sinergia se asocia a una reprogramación del microambiente tumoral, el cual se caracterizó por un mayor grado de infiltración de linfocitos T CD8+ citotóxicos y una disminución de dos tercios en la proporción de linfocitos T reguladores, vinculados a la inmunosupresión y al fracaso de la inmunoterapia.
Yukuan Feng, científico de la Universidad Médica de Tianjin y codirector del estudio, afirma que la terapia de combinación indujo, además, la repolarización de los macrófagos desde el fenotipo inmunosupresor M2 al antitumoral M1. El investigador prosigue indicando que aunque la actividad catalítica de las nanozimas potencia su efectividad terapéutica, los diversos y a menudo incompatibles requerimientos para las distintas reacciones enzimáticas habían dificultado su desarrollo. La nanozima ahora evaluada mimetiza las funciones de la catalasa y de los ionóforos del cobre, exhibiendo una excelente tolerabilidad sistémica y acumulación preferente en el tumor, donde induce muerte celular por cuproptosis, concluye Feng.