Estado: Esperando
El palacio de congresos de Cádiz ha sido el escenario elegido por la Asociación Española de Urología (AEU) para celebrar, este jueves, el acto inaugural de su LXXXVIII Congreso Nacional, en marcha oficialmente desde el pasado miércoles con la asistencia de cerca de 1.500 congresistas. El evento materializa el gran esfuerzo ...
El palacio de congresos de Cádiz ha sido el escenario elegido por la Asociación Española de Urología (AEU) para celebrar, este jueves, el acto inaugural de su LXXXVIII Congreso Nacional, en marcha oficialmente desde el pasado miércoles con la asistencia de cerca de 1.500 congresistas.
El evento materializa el gran esfuerzo que desde la AEU se lleva a cabo, anualmente, para ofrecer un programa científico cargado de novedades en todas las fases de las patologías urológicas, desde la prevención hasta el tratamiento más avanzado, pasando por las últimas recomendaciones en cuanto a diagnóstico.
Sin embargo, como destacó su presidente, el Dr. José Luis Álvarez-Ossorio, en dicho acto inaugural, "este congreso no es solo un encuentro científico, es también un punto de encuentro humano. Es por ello que, sobre todo, hablaremos de pacientes porque cada decisión clínica, innovación técnica o científica tienen como finalidad mejorar la vida de las personas que confían en nosotros".
El Dr. Álvarez-Ossorio se ha despedido de todos sus compañeros, como presidente tras cuatro años en el cargo, con la esperanza de que "estos días de en Cádiz nos inspiren como urólogos y nos legitimen como personas. Esta ciudad, con su luz, su historia y su hospitalidad, representa el marco perfecto para poner en común avances, para compartir experiencias y para proyectar puntos del futuro de nuestra especialidad", ha remarcado.
Precisamente, en el acto inaugural el dirigente de la AEU estuvo acompañado por el alcalde de Cádiz, Juan García León, quien agradeció a la Asociación Española
de Urología haber elegido la ciudad gaditana para reunir a todos sus urólogos. "Realmente, nos aportáis mucho a los gaditanos, celebrando en Cádiz vuestro congreso nacional", destacó el edil, convencido de que la AEU ha elegido "el sitio perfecto para hacer su congreso, argumentándolo: primero es la ciudad más antigua de Occidente y de España, y os ayuda a conocer parte de vuestra historia; además nos permitís estar cerca de vosotros, que os ocupáis de salvar muchas vidas y de cuidar a muchas personas y eso hace mucho bien a la sociedad y también a la ciudad de Cádiz".
El presidente de la AEU aplaudió la presencia tanto del alcalde como de la viceconsejera de Sanidad de Andalucía, María Luisa del Moral. "No solo realza el acto inaugural, sino que es un reflejo del compromiso de las instituciones con la sanidad pública, con la innovación médica y con el trabajo silencioso y constante de los profesionales que lo hacen posible", según señaló el Dr. Álvarez-Ossorio.
Por su parte, del Moral destacó la relevante aportación que, desde el punto de vista sanitario, aporta esta ciudad, con su hospital 'Puerta del Mar', "referente en trasplantes y en cirugía robótica, liderando, al respecto, no solamente en Andalucía, sino también en España", aprovechando para felicitar, además, la labor que se desarrolla en el marco hospitalario andaluz.
La viceconsejera también tuvo palabras para los médicos que se incorporan ahora al sistema sanitario. "Resulta alentador que la gente joven siga con una gran vocación hacia la medicina, animándoles a no decaer y situando como referentes a los tutores "magníficos maestros o maestras que os guiarán, lo que, sin duda, se traducirá en resultados en salud favorables".
Una vez concluido el acto institucional se dió paso a la entrega de la máxima condecoración que otorga la AEU, la 'Medalla Francisco Díaz', que ha recaído, este año, enel Dr. Jorge Gutiérrez-Aeves, afamado urólogo mexicano, y, actualmente, director de Endourología y Enfermedades Litiasicas en la Universidad Wake Forest en Carolina del Norte (EEUU), quien destacó el importante vínculo entre la urología española y mexicana. Además, remarcó la importancia de la formación. "La actualización de conocimientos no depende solo de un congreso de tres días. La actualización y la formación hay que realizarla a diario", subrayó el Dr. Gutiérrez-Aceves. Al mismo tiempo, animó a sus compañeros a su compromiso con las nuevas generaciones de urólogos, a las que recomendó, de paso, "buscar todas las alternativas a su alcance para obtener la mejor formación posible".
Por otra parte, se entregaron diplomas a una serie de galardonados en este Congreso, y los correspondientes también a becas y ayudas a la investigación concedidas en 2024 y, seguidamente, se ofreció una conferencia a cargo del chef de renombre internacional Ángel León bajo el título "Aponiente, mirar a la naturaleza con hambre".