Publicidad
Publicidad

Congreso SEPAR: La 58º edición presenta los últimos avances en neumología y cirugía torácica

El 12, 13 y 14 de junio, Bilbao acoge el encuentro de referencia en salud respiratoria en lengua hispana, con más de 2.800 especialistas y un programa basado en la multidisciplinariedad, la tecnología y la innovación clínica.

Estado: Esperando

12/06/2025

En un contexto de creciente conciencia sobre la salud respiratoria y su relación con factores ambientales, estilos de vida y envejecimiento poblacional, la neumología se posiciona como un área clave dentro del sistema sanitario, donde la investigación, la tecnología y la atención multidisciplinar cobran cada vez mayor relevancia. Bilbao acoge del ...

En un contexto de creciente conciencia sobre la salud respiratoria y su relación con factores ambientales, estilos de vida y envejecimiento poblacional, la neumología se posiciona como un área clave dentro del sistema sanitario, donde la investigación, la tecnología y la atención multidisciplinar cobran cada vez mayor relevancia.

Bilbao acoge del 12 al 14 de junio el 58º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), una cita que ha reunido a más de 2.800 asistentes -neumólogos, cirujanos torácicos, profesionales de enfermería, fisioterapeutas, investigadores y estudiante- en el Palacio Euskalduna para debatir sobre la salud respiratoria a nivel nacional e internacional. Asimismo, el evento ha batido el récord histórico de comunicaciones científicas presentadas con más de 1.000 trabajos aceptados.

Durante el acto de inauguración, la Dra. Milagros Iriberri, presidenta del congreso y jefa del servicio de neumología en la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, ha expresado el orgullo de liderar este evento, que ha calificado como "una oportunidad única para visibilizar la salud respiratoria no solo dentro del entorno profesional, sino también en la ciudadanía". Para la profesional, uno de los grandes logros de esta edición ha sido el carácter transversal y participativo del programa: "Nuestro objetivo como comité local ha sido claro: queremos que Bilbao conecte con la salud respiratoria. No solo estos tres días, sino durante todo el año. Hemos apostado por un congreso integrador, que aúna ciencia, sociedad y territorio".

Nuevas dinámicas científicas

Entre los aspectos más innovadores del Congreso, la presidenta del congreso ha subrayado la mejora en las sesiones de comunicaciones y pósteres respecto a las ediciones anteriores. "Hemos querido dar un mayor protagonismo a las mejores aportaciones científicas. Por eso, las comunicaciones más destacadas de cada área tendrán espacio propio bajo la categoría de `comunicaciones oro'. También hemos rediseñado la dinámica de las sesiones de pósteres, haciéndolas más interactivas y participativas", ha puntualizado.

En cuanto a la organización, el Dr. Bernardino Alcázar, director del Comité de Congresos de SEPAR, ha remarcado que "hace años nos marcamos el objetivo de hacer de este Congreso el referente mundial en medicina respiratoria en lengua castellana", afirmando que "hoy, con más de 2.800 asistentes y más de 1.000 trabajos presentados, podemos decir que lo hemos conseguido".

A su vez, ha puesto en valor el esfuerzo logístico y humano detrás del evento. "Agradezco el trabajo incansable del comité científico, de la secretaría técnica, de los equipos locales y, por supuesto, de toda la Junta Directiva de SEPAR", reconociendo el "apoyo de la industria farmacéutica, sin la cual sería imposible montar un congreso de esta envergadura".

Compromiso profesional en tiempos de incertidumbre

El congreso ha llegado en un momento clave para la profesión sanitaria, en medio de una oleada de reivindicaciones laborales. El Dr. David de la Rosa, presidente de SEPAR, ha señalado que "no puede haber sanidad de calidad sin condiciones laborales dignas".

Por otro lado, el experto ha hecho hincapié en que esta edición representa una renovación del compromiso de SEPAR con la excelencia, la innovación y la visión integradora. "Este congreso no solo suma conocimiento, sino que suma futuro. Abordamos desde la inteligencia artificial hasta la cirugía torácica asistida por robot, pasando por la reconstrucción 3D y la tomografía cuatridimensional. Pero también escuchamos a los pacientes, porque la salud respiratoria no se entiende sin su participación activa", ha explicado.

Ciencia, futuro e integración

Uno de los ejes centrales del congreso es la clausura del Año SEPAR de la "Neumología Intervencionista", una iniciativa destinada a visibilizar una disciplina de alta especialización aún poco conocida por la población. En ese sentido, se ha instalado en Bilbao el "Camión de la Neumología Intervencionista", una unidad móvil que recrea una consulta especializada y que permite conocer las técnicas diagnósticas y terapéuticas más punteras en este campo. La iniciativa, abierta al público, pretende acercar la innovación médica a la sociedad y concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz y preciso en las enfermedades respiratorias.

En paralelo al Congreso, se celebra el 8º Foro de Pacientes Respiratorios bajo el lema 'Respirando Juntos', que reúne a pacientes, familiares, profesionales sanitarios y asociaciones para compartir experiencias, generar conocimiento y tejer redes de apoyo. "Este foro es una muestra del espíritu de SEPAR, donde la ciencia se construye también con la voz de quienes conviven cada día con estas patologías", ha destacado De la Rosa.

En esta edición, el congreso también ha abierto sus puertas a las nuevas generaciones. Por segunda vez, estudiantes de medicina y enfermería participan en sesiones específicas, talleres y espacios de networking. Tal y como ha asegurado Iriberri, "queremos que los que vienen detrás sientan que esta es también su casa, que se conecten desde el inicio con lo que significa trabajar por la salud respiratoria desde una mirada integral y humana".

Mejorar la atención respiratoria

Por su parte, la gerente de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, María Luz Marqués, ha resaltado el papel de las organizaciones sanitarias en la mejora continua de la atención respiratoria. "Este Congreso representa una oportunidad inigualable para avanzar en la excelencia asistencial, la investigación y la formación. Desde nuestra organización trabajamos por una atención integrada, desde la Atención Primaria hasta la hospitalaria, con el paciente en el centro y con un enfoque basado en valor", ha sostenido.

También ha enfatizado la apuesta del Hospital de Cruces por la calidad acreditada, ya que ha "sido el primer hospital público terciario en España acreditado por la 'Joint Commission International'; fruto de la excelencia como compromiso permanente con la mejora continua".

Sostenibilidad y salud

Durante tres días, Bilbao se convierte así en un epicentro de ciencia, práctica clínica, humanismo y colaboración multidisciplinar. Según la presidenta del Congreso, "Bilbao ha sido reconocida como una de las ciudades con mejor calidad del aire en Europa; queremos que este congreso sirva también como símbolo de lo que podemos lograr cuando ciencia, salud pública y compromiso social van de la mano".

La cita transmite un mensaje claro: el futuro de la salud respiratoria se construye desde la ciencia, pero también desde la colaboración, el respeto y la escucha activa de todas las voces implicadas.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad