Publicidad
Publicidad

Congreso SEMG: Píldoras de conocimiento que ayudan en el día a día de residentes y médicos de familia

Se presenta en el 31º Congreso Nacional de la Sociedad Española de la SEMG la nueva edición del libro 'Minipildoras de consulta rápida', que se ha abierto a nivel nacional y nuevos temas. Se remarca que es un proyecto de colaboración.

Estado: Esperando

12/06/2025

Es una obra que pretende cambiar la manera de aprender. En el marco del 31º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), se presentó la nueva edición del libro Minipildoras de consulta rápida. "Son píldoras de conocimiento muy cortitas que nos van a ayudar ...

Es una obra que pretende cambiar la manera de aprender. En el marco del 31º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), se presentó la nueva edición del libro Minipildoras de consulta rápida. "Son píldoras de conocimiento muy cortitas que nos van a ayudar en el día a día", dijo Elena Collada, residente de cuarto año y vocal de residente de la SEMG. Indicó que no es un proyecto cerrado.

Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la SEMG, expuso que es un proyecto que nación en 2017 y se presentó la primera edición en 2019, siendo en aquel momento un proyecto íntegramente de Lugo. Se merecía hacer una actualización. Se ha abierto a nivel nacional y a nuevos temas, "sobre todo a colaboración". Los autores son 180 residentes (47 en la primera). 81 médicos jóvenes, que en su mayoría participó en la primera edición, han sido revisores. Rodríguez Ledo insistió en que había sido "un trabajo colaborativo". Destacó que diez personas habían formado el comité científico. Las dos mostraron un QR con el que descargarlo en primicia. Se han impreso 1.500 libros.

Collada narró lo que le había supuesto participar en el proyecto, buscando bibliografía. "Cuando empiezas la residencia, no te imaginas las cosas que pueden ir surgiendo. Ha sido a contrarreloj. Coordinar casi a 300 personas es algo complejo. No solo es un conocimiento propio, sino compartido", manifestó. Cada capítulo suele ser de unas cuatro páginas. Hay una parte de algoritmos. Qué es, clínica, diagnósticos, pruebas complementarias, tratamiento, criterios de valoración-ingreso y bibliografía son aspectos que se desarrollan.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad