Publicidad
Publicidad

Congreso SEMG: La idea de la transformación digital es facilitar tanto la experiencia del paciente como la del profesional

En la medida que las personas tienen conocimiento, se multiplican por cinco la aplicabilidad de las herramientas de IA. Hay que preguntarse cómo se quiere integrar esta tecnología en el sistema sanitario. La SEMG quiere liderar este proceso. Todo esto conlleva el aprovechamiento del paciente y del profesional para aportar valor en la asistencia.

Estado: Esperando

12/06/2025

En la primera jornada del 31º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), en Las Palmas de Gran Canaria, en el Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus, se abordaron en rueda de prensa las necesidades y aplicación real de la inteligencia artificial (IA) ...

En la primera jornada del 31º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), en Las Palmas de Gran Canaria, en el Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus, se abordaron en rueda de prensa las necesidades y aplicación real de la inteligencia artificial (IA) en las consultas de Atención Primaria.

Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la SEMG, reconoció que para ella la salud digital es muy importante, "no es el ámbito hospitalario el que tiene la exclusividad de la salud digital". Destacó que es su apuesta, no solo en la parte digital. Quieren que se produzca una transformación digital, sin perder la esencia más humana, completa y clínica de la Atención Primaria. "La IA tiene que servir para lo asistencial, pero de la mano de la investigación y la docencia", sostuvo. Añadió que hay que preguntarse cómo se quiere integrar la IA. Para eso, es necesario saber cuál es el punto de partida. La SEMG quiere liderar cómo se integra la IA en el sistema sanitario. Este año, de hecho, han integrado la IA en la experiencia congresual.

Carlos Durán, responsable del Grupo de Trabajo de Salud Digital de la SEMG, señaló que es un hecho que la transformación digital ya está aquí. "Todos debemos ser partícipes de esta transformación, que no es sólo la IA. También es implementar servicios de telemedicina. Los datos son materia prima y no los estamos tratando de manera correcta", opinó. La idea es poder facilitar tanto la experiencia del paciente como la del profesional. "Tenemos que liderar esta transformación e implementación con responsabilidad", puntualizó.

César Dilú, médico de familia, se interesó por cómo aplicar la IA en Atención Primaria. Propuso hacer un estudio para testar qué está pasando a nivel nacional. Obtuvieron 630 respuestas, con una edad media de 50 años. Tres de cada cuatro personas que contestaron no tenía formación en IA, pero casi todos tenían interés en hacerlo. Una de las conclusiones es que, en la medida que las personas tienen conocimiento, se multiplican por cinco la aplicabilidad de las herramientas de IA. Aclaró que el 80 % de los proyectos de IA que se está desarrollando está a nivel de hospital. Por eso, la SEMG quiere tomar la iniciativa para darle la vuelta a este porcentaje. En Cataluña han diseñado un estudio de competencias, para saber qué herramientas hay que emplearlas y cómo hacerlo. Subrayó que hay que proveer a los profesionales de kit básicos. Comento que asimismo se está avanzando en un marco de gobernanza. Remarcó que la IA no reemplazará a los médicos, pero sí que transformará cómo se ejerce la medicina.

Ledo resumió que todo esto conlleva el aprovechamiento del paciente y del profesional para aportar valor en la asistencia, con todos los datos que se puede tener en la cabeza. Matizó que "con la mejor información posible".

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad