Estado: Esperando
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ultima los preparativos para celebrar del 12 al 14 de junio de 2025 en Las Palmas de Gran Canaria su 31º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. `Navegando con rumbo claro' es lema que guiará esta cita ineludible ...
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ultima los preparativos para celebrar del 12 al 14 de junio de 2025 en Las Palmas de Gran Canaria su 31º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. `Navegando con rumbo claro' es lema que guiará esta cita ineludible en el calendario de la Medicina de Familia y que este año acerca la formación de calidad a las islas Canarias, concretamente, al Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus, donde se darán cita alrededor de 2.500 médicos de familia.
La SEMG informa que uno de los contenidos destacados del 31º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia será la formación en cronicidad, especialmente de las futuras generaciones de médicos de familia, para que estén perfectamente capacitados para atender en sus consultas a una población cada vez más envejecida. Precisamente, el día 11 de junio habrá una actividad precongresual titulada UpDATE MF en cronicidad específicamente destinada a médicos residentes canarios.
En la próxima edición de su congreso, SEMG volverán a incorporar temas de plena actualidad, como la inteligencia artificial, la necesidad de la perspectiva de género en medicina, la obesidad como compleja enfermedad crónica y no como problema estético, los microplásticos y otros disruptores endocrinos, cómo afrontar el negacionismo médico desde las consultas y la investigación de centenarios para conocer el secreto del envejecimiento saludable.
Debido al éxito de años anteriores, se presentarán actividades en formatos como el de las píldoras formativas, que se sumarán a las mesas de debate, debates con el experto y talleres de procedimientos y técnicas sobre temas de necesaria actualización para los médicos de familia y que podrán aplicar en consulta al día siguiente. Para ello, la sociedad científica volverá a contar con el aval de distintas universidades, españolas e iberoamericanas, así como con ponentes internacionales para abordar los temas mencionados. Se puede consultar el programa científico por días en el siguiente enlace.