Publicidad
Publicidad

Las calcificaciones en mama anticipan riesgo cardiovascular

Una realidad que debe llevar a buscar calcificaciones en las propias mamografías rutinarias o de cribado en enfermedad cardiovascular subclínica a efectos de detección, cuantificación y notificación del problema con carácter anticipatorio y para añadir este segundo beneficio a la reducción de la mortalidad por patología mamaria que ya consigue la mamografía por sí misma.
30/05/2025

El segundo bloque de las cuartas jornadas de la SERAM y la ARRS se dedicó a diferentes aspectos de la patología mamaria. En un encuentro organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Radiología Médica y la Asociación Americana de Radiología que permitió conocer las novedades en imagen de la mujer ...

El segundo bloque de las cuartas jornadas de la SERAM y la ARRS se dedicó a diferentes aspectos de la patología mamaria. En un encuentro organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Radiología Médica y la Asociación Americana de Radiología que permitió conocer las novedades en imagen de la mujer entre las que se incluyeron nuevos datos sobre endometriosis a cargo de la doctora Maria Luz Parra Gordo, secretaria general de la SERAM, y otros especialistas.

Dra María Luz Parra

Concretamente, la doctora Parra Gordo destacó la importancia de estas cuartas jornadas, su motivación y para quién fueron concebidas desde el principio. Para pasar a continuación a explicar por qué este año se ha vuelto a confirmar la endometriosis como enfermedad de muy alta prevalencia dado que que afecta a una cifra que va de los 114 a los 247 millones de mujeres en el mundo, con una fuerte carga de infertilidad asociada que puede llevar al 50%. Lo que refuerza el compromiso de formación que caracteriza a los radiólogos a través de informes muy precisos que permiten ayudar a los ginecólogos para lograr el mejor abordaje de esta patología de tanto impacto para la mujer.

Dr José María Oliver

El doctor José María Oliver Goldaracena, jefe de sección de radiología de la mama en el entro anfitrión, el Hospital Universiario La Paz (HULP) de Madrid, describió el abordaje percutáneo de las mastitis abscesificadas mediante biopsia asistida por vacío (BAV) para drenaje con guía ecográfica y crioablación. Al ser la mama un órgano de fácil acceso y poder así evitar la cirugía de lesiones benignas. A una tasa de cuatro a cinco pacientes al mes que no tienen que pasar por quirófano. Al realizar la aspiración del pus causado por la lactancia en domicilio con tratamiento antibiótico empírico asociado y posterior extracción del catéter. Existiendo también casos de abscesos tras cirugía y mastitis en puerperio.

Recomendó actuar antes de la necrosis con drenajes que permiten curaciones entre los dos y siete días gracias a una eficacia generalmente comprobada con antibióticos.

No obstante, el doctor Oliver Goldaracena señaló que esta técnica que, aunque es sencilla, requiere implicación muy atenta del equipo incluidos los médicos residentes. 

Prosiguió este especialista con un tiempo dedicado a las lesiones B3 en mama, entendidas como aquellas que muestran un potencial de malignidad incierto. Como ocurre con los papilomas que puede llegar a carcinomas papilares, si no advierte a tiempo, aunque con una tasa que no sube del 5%. 

Riesgo que se puede evitar con la aspiración en vacío y extirpación del papiloma de unos milímetros y la parte de cicatrización radial, sin necesidad de cirugía, ya sea en lesiones con o sin secreciones. Una aspiración que debe estar atenta a la hemostasia y teniendo presente que el patólogo puede confirmar los casos de papilomas atípicos y que también pueden existir recidivas de dichos papilomas. Todo ello, mediante una metodología que ya cuenta con 15 años de experiencia en el HULP, como acreditó este radiólogo.

Dr. Fernando Collado-Mesa

Seguidamente, el doctor Fernando Collado-Mesa, profesor de radiología de la facultad de medicina Leonard M. Miller de la Universidad de Miami (Florida, EEUU), habló del valor de cribado de la enfermedad cardiovascular que pueden ofrecer las mamografías de rutina. Con la advertencia de que la ateroesclerosis mamaria se asocia a dos veces más riesgo de enfermedad ateroesclerosis coronaria. Mientras que, si las calcificaciones vasculares mamarias son moderadas o severas, el riesgo de enfermedad coronaria ateroesclerótica se multiplica por cuatro. Por lo que recomendó recogerlo en los informes mamográficos con escalas de calcificaciones de ausencia, levedad, moderadas o severas. Una tarea que mejorará el procedimiento con programas de IA y la opción a establecer tratamientos preventivos de la enfermedad cardiovascular.

Aunque forma parte del problema inicial que no se conozca en general la carga de aterosclerosis en la población femenina. A pesar de que la ECV mata a más mujeres que los tumores de mama y a mayor velocidad que en los varones.

Señaló que dichas calcificaciones (BAC, Brest Arterial Calcification), son difíciles de detectar y que también guardan relación con la diabetes mellitus. Además de que su severidad también está en relación con infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca y mortalidad. Una realidad clínica que precisa mejorar los algoritmos de prevención, como aseguró el profesor.

El doctor Collado-Mesa añadió además que las calcificaciones de los ganglios axilares pueden deberse a varias causas como las enfermedades granulomatosas como la tuberculosis, los tratamientos con sales de oro, la vacunación para dicha TBC (BCG), las metástasis extramamarias, las metástasis de carcinoma de mamá y hasta los tatuajes corporales.

Dr Alejandro Tejerina

Por su parte, el doctor Alejandro Tejerina Bernat, coordinador del área de diagnóstico por imagen del centro de patología de la mama de la Fundación Tejerina, disertó sobre tomosíntesis e IA como parte de la revolución que vive la imagen mamaria. Principalmente porque existe un gran volumen de estudios mamográficos que la IA puede utilizar para detectar más lesiones sospechosas y optimizar los flujos de trabajo. Mientras que la mamografía clásica puede producir enmascaramientos; a diferencia de la IA, el machine learning en CAD con plaformas interdisciplinares de intercambio de archivos e información. Ahora que se pueden emplear redes neuronales más profundas para reducir enormemente los tiempos de lectura, para una mejor detección de tumores con menos falsos positivos. Al permitir cortes de apenas milímetros y archivos menos pesados, además de poder ver nódulos ocultos o semi ocultos.

Se refirió además al asistente Genius AI Detection especialmente pensado para la tomosíntesis y la determinación de las probabilidades de malignidad. Con ejemplos de carcinomas bilaterales, pero sabiendo también que hay aplicaciones con IA que no extrapolan bien a la población general porque no son una caja negra.

Dr Jose M. Net

Así mismo, participó el doctor José M. Net , director de imagen de la mama en la Facultad Leonard M. Miller de la Universidad de Miami, para precisar que la mamografía es la única prueba de imagen con eficacia demostrada en la reducción de la mortalidad con una sensibilidad y una especificidad que se encaminan al 90%. A lo que añadió que la mamografía con contraste (CEM) muestra a su vez mayor sensibilidad, especificidad y valor predictivo frente el cáncer de mama que la mamografía sin contraste. Mediante un contraste por vía intravenosa y la toma de imágenes durante cinco minutos y otros diez minutos añadidos para disponer de imágenes adicionales. Existiendo además estudios que atribuyen a la mamografía con contraste unas sensibilidades equivalentes a la RM mamaria.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad