Después de haber recibido el alta hospitalaria por síndrome coronario agudo, muchas personas son, particularmente, propensas a pasar la mayor parte de sus días sentadas, reclinadas o acostadas. Sin embargo, según un reciente estudio llevado a cabo por investigadores del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia de ...
Después de haber recibido el alta hospitalaria por síndrome coronario agudo, muchas personas son, particularmente, propensas a pasar la mayor parte de sus días sentadas, reclinadas o acostadas. Sin embargo, según un reciente estudio llevado a cabo por investigadores del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia de Nueva York (EEUU), advierte de los riesgos de este hábito.
El trabajo, publicado en la revista 'Circulation', encontró que los pacientes que acumulaban en promedio más de 15 horas diarias de comportamiento sedentario tenían el doble de probabilidades de experimentar más problemas cardíacos o morir en el año posterior al alta que aquellos que acumulaban un promedio diario de 12 horas de tiempo sedentario. Asimismo, pudieron comprobar que reemplazar sólo 30 minutos de tiempo sedentario con más actividad (o sueño) podría reducir sustancialmente los riesgos.
"Lo que estamos descubriendo es que no es necesario empezar a correr maratones después de un evento cardiovascular para ver beneficios. Pasar menos tiempo sentado y moverse o dormir un poco más puede marcar una gran diferencia", afirmó Keith Diaz, líder del estudio y profesor asociado de Medicina del Comportamiento de Florence Irving, experto en sedentarismo y enfermedades cardíacas.
El tiempo sedentario -definido como cualquier actividad que se realiza estando despierto y que implica poco o ningún movimiento físico- se ha relacionado con mala salud cardíaca, infartos y otros eventos cardíacos en la población general. Sin embargo, la evidencia de una relación entre personas hospitalizadas por síndrome coronario agudo es, según los autores de este estudio, "sorprendentemente escasa". "Sabemos muy poco sobre cómo reducir el riesgo en todo el espectro de personas hospitalizadas por dolor en el pecho y otros síntomas del síndrome coronario agudo", indicó el prof. Díaz.
Si bien el nuevo estudio destaca los riesgos de estar sentado durante mucho tiempo después de un evento cardíaco, fue un estudio observacional y se necesitan ensayos clínicos. "Las directrices actuales para adultos que buscan reducir los daños a la salud causados por estar sentado carecen de recomendaciones específicas y prácticas, y en cambio se basan en instrucciones vagas como 'sentarse menos, moverse más. Nuestros próximos pasos son realizar ensayos clínicos para determinar con qué frecuencia y durante cuánto tiempo moverse a lo largo del día para compensar los daños de estar sentado después de un evento cardíaco", concluyó dicho experto.