Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong han demostrado que las microagujas transdérmicas biodegradables representan un método efectivo en la entrega de doxorrubicina mediante vesículas extracelulares (VEs). En ratones portadores de plasmacitoma subcutáneo esta modalidad mejoró el direccionamiento del fármaco hacia las células cancerosas, en marcado contraste ...
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong han demostrado que las microagujas transdérmicas biodegradables representan un método efectivo en la entrega de doxorrubicina mediante vesículas extracelulares (VEs). En ratones portadores de plasmacitoma subcutáneo esta modalidad mejoró el direccionamiento del fármaco hacia las células cancerosas, en marcado contraste con la administración intravenosa, que resultó en la acumulación de las VEs no sólo en el tumor sino también en los pulmones y el bazo.
El enriquecimiento de las VEs en las células malignas fue manifiesta ya a los 60 minutos, resultando en una actividad antitumoral superior a la observada por vía intravenosa. Zhichao Chen, codirector del estudio, afirma que a lo largo de los 21 días posteriores al inicio de la terapia el crecimiento del plasmacitoma fue menor, en un efecto que se mantuvo 21 días después de la finalización del tratamiento.
Éste también moduló favorablemente la expresión de antígenos y genes relacionados con la proliferación y la apoptosis, o muerte celular programada, asegura el científico. Adicionalmente, los investigadores confirmaron que aunque la estructura de las microagujas es gelatinosa, presenta suficiente consistencia para una penetración efectiva del estrato córneo, disolviéndose progresivamente con la exposición al líquido intersticial cutáneo. Chen señala que estas VEs han sido derivadas de células madre mesenquimales derivadas de cordón umbilical y conjugadas con péptidos del CD38, lo que facilita su direccionamiento a células de mieloma múltiple. Aunque el proceso de producción de estas VEs en laboratorio ha sido estandarizado, serán requeridos estudios adicionales para determinar la viabilidad de la manufacturación a mayor escala, concluye el científico.