Publicidad
Publicidad

Un antihelmíntico atenúa el dolor neuropático en un modelo animal

El tratamiento reduce la reactividad de una subpoblación de astrocitos que responde a una proteína proinflamatoria, la cual ofrece potencial como diana terapéutica.
22/05/2025

Científicos de diversos centros chinos han establecido que la inyección intratecal de niclosamida reduce el dolor neuropático en ratas sujetas a ligamiento del nervio espinal. Una única administración del fármaco a los 7 días de la lesión elevó significativamente el umbral de percepción de dolor en la extremidad afectada, en ...

Científicos de diversos centros chinos han establecido que la inyección intratecal de niclosamida reduce el dolor neuropático en ratas sujetas a ligamiento del nervio espinal. Una única administración del fármaco a los 7 días de la lesión elevó significativamente el umbral de percepción de dolor en la extremidad afectada, en un efecto que persistió durante cinco días y de magnitud similar al observado con un régimen de dosificación diaria durante tres días. Notablemente, la sensibilidad al dolor en la extremidad contralateral, no afectada por la lesión, permaneció invariable. 

Zhiyuan Liu, investigador de la Universidad Médica de Xuzhou y director del estudio, afirma que la niclosamida es un inhibidor transcripcional de la proteína S100A4, cuya expresión en las neuronas del cuerno dorsal espinal aumenta rápida y persistentemente tras la lesión. El papel de S100A4 en la patogénesis del dolor neuropático pudo ser confirmado en animales sanos, en los que la administración intratecal de esta proteína redujo el umbral de dolor en ambas extremidades posteriores, estimulando además la reactividad de los astrocitos de tipo A1, productores de mediadores inflamatorios. Liu prosigue indicando que la vía de señalización que conduce a la liberación de estos mediadores es inhibida por la niclosamida, así como por otros fármacos que actúan sobre otros componentes de la misma vía. El científico subraya el valor de los hallazgos aludiendo a la baja eficacia y a la toxicidad de las terapias actualmente en uso para tratar este tipo de dolor.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad