MSD (marca comercial de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA) (NYSE: MRK) ha anunciado los resultados del ensayo fase 3 KEYNOTE-689, que evaluó KEYTRUDA® (pembrolizumab), la terapia anti-PD-1 de MSD, como régimen de tratamiento perioperatorio para pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado (LA-HNSCC, ...
MSD (marca comercial de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA) (NYSE: MRK) ha anunciado los resultados del ensayo fase 3 KEYNOTE-689, que evaluó KEYTRUDA® (pembrolizumab), la terapia anti-PD-1 de MSD, como régimen de tratamiento perioperatorio para pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado (LA-HNSCC, por sus siglas en inglés) resecado en estadio III o IVA. Los resultados del primer análisis intermedio del ensayo mostraron que pembrolizumab mejoró significativamente la supervivencia libre de eventos (SLE) como parte de un régimen de tratamiento perioperatorio junto con la radioterapia adyuvante estándar, con o sin cisplatino, en comparación con la radioterapia estándar adyuvante, con o sin cisplatino, sola en pacientes con LA-HNSCC resecable. Estos datos se han presentado por primera vez durante una sesión plenaria en el Congreso Anual 2025 de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR, por sus siglas en inglés) (Abstract #CT001) y han sido incluidos en el programa oficial de prensa del Congreso.
Después de una mediana de seguimiento de 38,3 meses (rango, 9,0-66,5), el tratamiento con pembrolizumab antes de la cirugía (neoadyuvante), seguido de la administración en combinación con la radioterapia estándar (con o sin cisplatino) tras la cirugía y posteriormente pembrolizumab en monoterapia (adyuvante), redujo el riesgo de eventos relacionados con la SLE en un 34 % (HR=0,66 [IC del 95 %, 0,49-0,88]; p=0,0022) en la población con una puntuación positiva combinada (CPS, por sus siglas en inglés) ≥10, en un 30 % (HR=0,70[IC del 95 %, 0,55-0,89]; p=0,0014) en la población con CPS ≥1 y en un 27 % (HR=0,73 [IC del 95 %, 0,58-0,92]; p=0,0041) en la población por intención de tratar (ITT, por sus siglas en inglés), en comparación con la radioterapia adyuvante sola (con o sin cisplatino) en la población ITT.
En la población con CPS ≥10, la mediana de SLE fue de 59,7 meses en el grupo pembrolizumab más tratamiento estándar (IC del 95 %, 41,1-no alcanzado) frente a 26,9 meses (IC del 95 %, 18,3-51,5) en el grupo con tratamiento estándar. En la población con CPS ≥1, la mediana de SLE fue de 59,7 meses (IC del 95 %, 37,9-no alcanzado) en el grupo de pembrolizumab más tratamiento estándar frente a 29,6 meses (IC del 95 %, 19,5-41,9) en el grupo con tratamiento estándar solo. En la población ITT, la mediana de SLE fue de 51,8 meses (IC del 95 %, 37,5-no alcanzado) en el grupo de pembrolizumab más tratamiento estándar frente a 30,4 meses (IC del 95 %, 21,8-50,1) en el grupo con tratamiento estándar solo. El perfil de seguridad de pembrolizumab fue consistente con el observado en estudios previamente comunicados; no se identificaron nuevas señales de seguridad.
"Como primer ensayo con resultados positivos en más de dos décadas para pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado resecable, la presentación de estos resultados supone un momento importante tanto para los pacientes como para quienes los acompañan", señaló el Dr. Ravindra Uppaluri, coinvestigador principal del estudio y director de Oncología Quirúrgica de Cabeza y Cuello en el Brigham and Women's Hospital y el Dana-Farber Cancer Institute. "El estudio KEYNOTE-689 representa un desarrollo significativo con potencial de ofrecer una opción que ayude a ciertos pacientes con LA-HNSCC a reducir el riesgo de recidiva y progresión de la enfermedad en una fase más temprana de su tratamiento".
"Añadir la inmunoterapia usando pembrolizumab al estándar de tratamiento de cirugía y (quimio)radioterapia adyuvante logró una reducción significativa del riesgo de eventos que comprometen la supervivencia libre de eventos del 27 %, en comparación con la terapia estándar sola", afirmó el Dr. Douglas Adkins, coinvestigador principal del estudio y profesor de la División de Oncología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis. "Estos resultados son notables, ya que marcan la primera vez que una terapia anti-PD-1 ha demostrado una mejora estadística y clínicamente significativa en la supervivencia libre de eventos en el contexto neoadyuvante y adyuvante en estadios tempranos del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello".
El estudio también mostró una mejora estadísticamente significativa en la tasa de respuesta patológica mayor (mPR, por sus siglas en inglés), un objetivo secundario clave, en los pacientes con CPS ≥10 (diferencia en las tasas de mPR: 13,7 % [IC del 95 %, 9,7-18,7]; p<0,00001), con CPS ≥1 (9,8 % [IC del 95 %, 7,0-13,3]; p<0,00001) y en la población ITT (9,3 % [IC del 95 %, 6,7-12,8, P<0,00001), en comparación con la radioterapia adyuvante sola.
Se observó una tendencia hacia la mejora en la supervivencia global (SG), otro objetivo secundario clave, en los pacientes con CPS ≥10 (HR=0,72 [IC del 95 %, 0,52-0,98]) en el momento de este análisis intermedio para el régimen de pembrolizumab más tratamiento estándar, en comparación con el tratamiento estándar solo. Los resultados de SG no alcanzaron significación estadística en este análisis intermedio. Debido a la jerarquía establecida en el plan de análisis estadístico, no se efectuó análisis formal en las poblaciones CPS ≥1 ni en la población ITT. La SG se evaluará en el próximo análisis intermedio.
"Como duodécimo ensayo pivotal positivo de un régimen basado en pembrolizumab en estadios tempranos de cáncer, los resultados de KEYNOTE-689 son un reflejo de nuestro compromiso por abordar una necesidad médica no cubierta en esta importante área de investigación", señaló la Dra. Marjorie Green, vicepresidenta sénior y directora de Oncología y Desarrollo clínico de MSD Research Laboratories. "Estos resultados ilustran el potencial de este régimen para transformar el horizonte de abordaje de ciertos pacientes que enfrentan esta desafiante enfermedad. Estamos trabajando con la FDA y otras autoridades a nivel global para poner esta nueva opción a disposición de los pacientes lo antes posible".
Actualmente pembrolizumab está aprobado como monoterapia y en regímenes en combinación para pacientes apropiados con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello metastásico o recurrente no resecable en Estados Unidos, Europa, China, Japón y otros países del mundo.