Un nuevo estudio revela que los niveles bajos circulantes de magnesio, antes de la quimioterapia de linfodepleción, se correlaciona con peores desenlaces clínicos en pacientes con linfoma de células B grandes tratados con axicabtagén-ciloleucel. En el análisis de los datos de pacientes incluidos en el ensayo de autorización ZUMA-1, los ...
Un nuevo estudio revela que los niveles bajos circulantes de magnesio, antes de la quimioterapia de linfodepleción, se correlaciona con peores desenlaces clínicos en pacientes con linfoma de células B grandes tratados con axicabtagén-ciloleucel. En el análisis de los datos de pacientes incluidos en el ensayo de autorización ZUMA-1, los científicos hallaron que la hipomagnesemia se asoció a un incremento en los niveles circulantes de múltiples citoquinas proinflamatorias y de ferritina, así como a alteraciones en las interacciones entre los monocitos y los linfocitos T. En comparación con los pacientes con niveles altos de magnesio, este grupo también presentó mayor riesgo de desarrollar síndrome de liberación de citoquinas de grado 3 o superior.
Adicionalmente, los investigadores constataron una tasa de respuesta objetiva del 65%, frente al 92% en el grupo con magnesio elevado, rasgo que se tradujo en una reducida supervivencia, tanto global como libre de progresión. Thomas Witzig, codirector del estudio afirma que, en la fase en la que las células CAR-T alcanzaron su máxima expansión, los monocitos de estos pacientes se distinguieron por una mayor activación de las vías de la IL-6 y del TGF-beta.
El científico prosigue indicando que el magnesio tiene un importante papel en la inmunovigilancia frente a patógenos y células tumorales, como atestiguan estudios previos en modelos animales, en los que la hipomagnesemia se asoció a menor infiltración intratumoral por linfocitos y a mayor tasa de crecimiento del cáncer. Algunas, aunque no todas las observaciones realizadas sobre la cohorte analizada pudieron ser recapituladas en pacientes de la práctica clínica habitual, concluye Witzig.