Publicidad
Publicidad

Cambios cardíacos asociados con el envejecimiento podrían reducir el riesgo de arritmias 

Transformaciones estructurales microscópicas que se producen en el órgano cardíaco envejecido podrían desempeñar un papel relevante en la reducción del riesgo de arritmias. Esta hipótesis podría conducir a nuevos conocimientos y estrategias enfocadas a la salud cardiovascular.
20/05/2025

Los latidos cardíacos irregulares, popularmente conocidos como arritmias, se vuelven más comunes con la edad y pueden provocar problemas de salud. Este trastorno se produce cuando las señales eléctricas del corazón se aceleran demasiado, se ralentizan demasiado o se desorganizan. Afectan a millones de personas en todo el mundo y ...

Los latidos cardíacos irregulares, popularmente conocidos como arritmias, se vuelven más comunes con la edad y pueden provocar problemas de salud. Este trastorno se produce cuando las señales eléctricas del corazón se aceleran demasiado, se ralentizan demasiado o se desorganizan. Afectan a millones de personas en todo el mundo y pueden ser desde inofensivas hasta potencialmente mortales, aumentando el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y paro cardíaco repentino.

"A medida que envejecemos y las células cardíacas se hacen más grandes, el cuerpo compensa fortaleciendo las comunicaciones eléctricas", afirmó Steven Poelzing, profesor del Instituto de Investigación Biomédica Fralin Virginia Tech (EEUU), desde donde se ha realizado un estudio que sugiere que los cambios estructurales microscópicos en el corazón que envejece pueden reducir el riesgo de latidos cardíacos irregulares.

Para averiguar cómo dichos cambios impactan en el riesgo de arritmia, los investigadores estudiaron corazones de cobayas jóvenes y viejos, usando medicamentos para desencadenar una condición llamada ganancia de función del canal de sodio. Descubrieron que los corazones más viejos tenían naturalmente un perinexo más estrecho, lo cual parecía protegerlos contra las arritmias. Sin embargo, al ensanchar artificialmente este espacio, los corazones más viejos desarrollaban ritmos irregulares rápidamente, mientras que los corazones más jóvenes se mantenían estables.

"Si se puede mantener las células bien empaquetadas, se puede ocultar muchas patologías cardíacas asociadas con la edad", indicó Poelzing, también profesor en el Departamento de  Ingeniería Biomédica y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de  Virginia Tech .

Los cardiólogos se refieren a algunas enfermedades cardíacas como "encubiertas" porque el cuerpo compensa de forma natural la inestabilidad eléctrica, recuperando su función normal antes de que se detecte un problema mediante pruebas estándar. Al respecto, Poelzing sugiere que el cuerpo compensa el envejecimiento del corazón reforzando la estructura entre las células para fortalecer la comunicación eléctrica y apoyar la rápida afluencia de iones de sodio que inician cada latido del corazón.

Este trabajo, en definitiva, desafía la idea de que "todos los cambios en el corazón relacionados con la edad son perjudiciales".

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad