La hipertensión, definida como una presión arterial elevada a partir de 130 mmHg,, es el principal factor de riesgo prevenible de muerte prematura en todo el mundo para aquellos pacientes que la sufren. La evidencia reciente sugiere que los factores de riesgo cardiovascular clave, tales como la presión arterial, el tabaquismo, ...
La hipertensión, definida como una presión arterial elevada a partir de 130 mmHg,, es el principal factor de riesgo prevenible de muerte prematura en todo el mundo para aquellos pacientes que la sufren. La evidencia reciente sugiere que los factores de riesgo cardiovascular clave, tales como la presión arterial, el tabaquismo, el nivel de colesterol, la albuminuria, el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura, la hemoglobina glucosilada y la actividad física, están relacionados con el riesgo de mortalidad en la población general.
Sin embargo, hasta ahora, no ha quedado, científicamente, probada la asociación entre el grado de control de los factores de riesgo conjuntos y la mortalidad prematura en participantes hipertensos; y ningún estudio ha investigado si el exceso de riesgo de mortalidad prematura relacionado con la hipertensión podría reducirse o eliminarse a través del control de los factores de riesgo conjuntos.
De ahí que investigadores de la Universidad de Tulane de Nueva Orleans (EEUU) hayan decidido dar un paso en esta materia, mediante un estudio en el que se sugiere que personas con hipertensión pueden reducir, significativamente, su riesgo de muerte prematura al controlar varios factores de salud clave simultáneamente.
Identificación de factores claves
Los investigadores identificaron, en concreto, ocho factores de riesgo para la salud: presión arterial, índice de masa corporal, perímetro abdominal, colesterol LDL, glucemia, función renal, tabaquismo y actividad física, según detallan en su trabajo, publicado en la revista 'Precision Clinical Medicine'.
El estudio encontró que abordar cada factor de riesgo adicional estaba asociado con un riesgo 13% menor de muerte prematura, un riesgo 12% menor de muerte prematura debido al cáncer y un riesgo 21% menor de muerte debido a enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte prematura a nivel mundial.
"Hemos podido demostrar que el control de la presión arterial no es la única manera de tratar a los pacientes hipertensos, ya que la hipertensión puede afectar a estos otros factores", afirmó el Dr. Lu Qi , autor correspondiente y profesor de epidemiología en la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical Celia Scott Weatherhead de la Universidad de Tulane. "Al abordar los factores de riesgo individuales, podemos ayudar a prevenir la muerte prematura en personas con hipertensión".
El "control óptimo del riesgo", equivalente a tener 7 o más de los factores de riesgo controlados, se asoció con un 40% menos de riesgo de muerte prematura, un 39% menos de riesgo de muerte prematura debido a cáncer y un 53% menos de riesgo de muerte prematura debido a enfermedad cardiovascular, según los resultados obtenidos en este estudio.
Sin embargo, los autores de este trabajo pudieron constatar que solo el 7% de los participantes hipertensos tenían siete o más factores de riesgo bajo control, lo que destaca una importante oportunidad de prevención.
"Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que explora la asociación entre el control de los factores de riesgo articulares y la mortalidad prematura en pacientes con hipertensión", afirmó el Dr. Qi para quien resulta necesario destacar que "cualquier riesgo excesivo de muerte prematura relacionado con la hipertensión podría eliminarse por completo al abordar estos factores de riesgo".