Los resultados preliminares positivos del ensayo de fase 3 DESTINY-Breast11 muestran que trastuzumab deruxtecán seguido del régimen paclitaxel, trastuzumab y pertuzumab (THP) muestran una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante en la respuesta patológica completa (RPC) frente al tratamiento estándar (doxorrubicina y ciclofosfamida seguida de THP [ddAC-THP]) cuando se utiliza ...
Los resultados preliminares positivos del ensayo de fase 3 DESTINY-Breast11 muestran que trastuzumab deruxtecán seguido del régimen paclitaxel, trastuzumab y pertuzumab (THP) muestran una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante en la respuesta patológica completa (RPC) frente al tratamiento estándar (doxorrubicina y ciclofosfamida seguida de THP [ddAC-THP]) cuando se utiliza en el contexto neoadyuvante (antes de la cirugía) en pacientes con cáncer de mama HER 2 positivo localmente avanzado en estadio precoz de alto riesgo. La respuesta patológica completa se define como la ausencia de células cancerosas invasoras en el tejido mamario y los ganglios linfáticos extirpados tras el tratamiento. El fármaco es un anticuerpo conjugado (ADC) específicamente dirigido a HER2 descubierto por Daiichi Sankyo que está siendo desarrollado y comercializado conjuntamente por Daiichi Sankyo y AstraZeneca.
Por otro lado, el objetivo de supervivencia libre de eventos (SLE) se encuentra aún en estudio, sin embargo, los datos de SLE muestran una tendencia positiva a favor de este anticuerpo conjugado (ADC) seguido de THP en comparación con el tratamiento estándar. El ensayo continuará para completar el estudio de la SLE.
Aproximadamente uno de cada tres pacientes con cáncer de mama en estadio inicial se considera de alto riesgo, ya que tiene más probabilidades de sufrir una recidiva de la enfermedad y un mal pronóstico. Lograr una RPC en cáncer de mama HER2 positivo se asocia a mejores resultados a largo plazo. En muchas partes del mundo, el tratamiento en el contexto neoadyuvante consiste en regímenes de quimioterapia combinada que suelen incluir antraciclinas, que en algunos casos pueden provocar reacciones adversas en los pacientes e incluso a largo plazo. Además, casi la mitad de las pacientes que reciben tratamiento neoadyuvante no alcanzan la RPC, lo que refuerza la necesidad de nuevas opciones terapéuticas.
"Todavía hay muchas pacientes con cáncer de mama en estadio inicial que no alcanzan una respuesta patológica completa con el tratamiento neoadyuvante, lo que aumenta el riesgo de recurrencia de la enfermedad", afirma el Dr. Ken Takeshita, director gobal de I+D de Daiichi Sankyo. "Estos resultados iniciales de DESTINY-Breast11 muestran que nuestro ADC seguido de THP podría ofrecer a los pacientes con cáncer de mama HER2 positivo un nuevo enfoque terapéutico antes de la cirugía, que guiaría a más pacientes en el camino hacia una posible curación".
"Los datos preliminares de la mejora de la respuesta patológica completa y los datos de seguridad observados en DESTINY-Breast11 muestran el posible potencial de este ADC frente al tratamiento actual de tratamiento en el cáncer de mama HER2 positivo en estadios tempranos", afirmó Susan Galbraith, MBBChir, PhD, Vicepresidenta Ejecutiva, Oncología Hematología I+D, AstraZeneca. "Este fármaco ya es una opción terapéutica en el contexto metastásico, y estos datos tienen el potencial de permitir que este medicamento llegue a estadios tempranos de la enfermedad en los que la curación podría ser posible".
Este ADC seguido de THP mostró un perfil de seguridad mejorado en comparación con ddAC-THP. Los perfiles de seguridad de este ADC y THP fueron coherentes con los reportados previamente para sendos tratamientos, sin que se identificaran nuevos problemas de seguridad. Las tasas de enfermedad pulmonar intersticial fueron similares en el tratamiento con este ADC seguido de THP y ddAC-THP, según determinó un comité ciego de revisión independiente.
Siguiendo una recomendación del comité independiente de supervisión de datos, se cerró el reclutamiento de pacientes en un tercer brazo del estudio que evaluaba este ADC en monoterapia, basándose en una evaluación provisional previa de la eficacia de los brazos del estudio. Los datos de DESTINY-Breast11 se presentarán en una próxima reunión médica y se comunicarán a las autoridades reguladoras competentes.
De forma global, este ADC ha demostrado una mejora de los resultados en seis ensayos de fase 3 sobre cáncer de mama en diferentes subtipos y estadios de la enfermedad, incluido el ensayo DESTINY-Breast09, anunciado recientemente, en el contexto metastásico HER2 positivo de primera línea. También se está estudiando en varios ensayos en curso sobre cáncer de mama, entre ellos el fase 3 DESTINY-Breast05, que evalúa este ADC en cáncer de mama HER2 positivo de alto riesgo en el contexto adyuvante precoz.