Científicos de la Universidad Médica de Guangxi han establecido que la progresión del cáncer de mama cursa con un incremento en la producción de exosomas por las células cancerosas. Estas vesículas extracelulares estimulan la proliferación de las células endoteliales en el tumor, contribuyendo decisivamente a la vascularización del mismo, según ...
Científicos de la Universidad Médica de Guangxi han establecido que la progresión del cáncer de mama cursa con un incremento en la producción de exosomas por las células cancerosas. Estas vesículas extracelulares estimulan la proliferación de las células endoteliales en el tumor, contribuyendo decisivamente a la vascularización del mismo, según los nuevos datos. Los investigadores también hallaron que los exosomas tumorales reducen la efectividad de la doxorrubicina. La sinergia antitumoral entre este último fármaco y el compuesto experimental GW4869 fue neutralizada tras la inyección de exosomas tumorales, en ratones portadores de cáncer de mama altamente agresivo, según afirma Qiuyun Li, director del estudio.
El científico prosigue indicando que GW4869 es un inhibidor de la esfingomielinasa neutra, que bloquea procesos esenciales en la biología tumoral, incluyendo la proliferación y la transición epitelio-mesenquimal, paso esencial en la adquisición de potencial metastásico. La combinación de ambos fármacos resultó ser más efectiva que la combinación formada por doxorrubicina y el antiangiogénico pazopanib, asegura Li. Adicionalmente, el tratamiento continuado con este último fármaco o con GW4869 se asoció a un incremento de la captación de doxorrubicina por el tumor, si bien no se observó ninguna sinergia entre ambos compuestos.
El investigador añade que la adición de GW4869 a la quimioterapia mostró ser segura, ya que no hubo signos de aumento de toxicidad en el corazón, hígado o riñones. Los actuales hallazgos indican que el bloqueo de la biogénesis exosomal en las células tumorales representa una estrategia merecedora de mayor exploración, con el objetivo de mejorar el resultado de los tratamientos, concluyen los autores.