Publicidad
Publicidad

Wegovy® reduce en un 37% el riesgo de sufrir MACE en adultos con sobrepeso, obesidad o ECV en los tres primeros meses de tratamiento

Así lo han anunciado desde Novo Nordisk en el marco del 32º Congreso Europeo de Obesidad. Los resultados se han obtenido del ensayo aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos y controlado con placebo SELECT, que revela que el tratamiento con Semaglutida 2,4 mg durante una media de 39,8 meses reduce el riesgo de MACE en un 20%.
13/05/2025

Semaglutida 2,4 mg (Wegovy®) reduce en un 37% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) en adultos con sobrepeso u obesidad y enfermedad cardiovascular (ECV) en los tres primeros meses de tratamiento, en comparación con placebo, además del tratamiento estándar. Además, en los seis primeros meses de tratamiento ...

Semaglutida 2,4 mg (Wegovy®) reduce en un 37% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) en adultos con sobrepeso u obesidad y enfermedad cardiovascular (ECV) en los tres primeros meses de tratamiento, en comparación con placebo, además del tratamiento estándar. Además, en los seis primeros meses de tratamiento con este fármaco, el riesgo de muerte por ECV se redujo en un 50%, y el riesgo de hospitalización o necesidad de atención urgente por insuficiencia cardiaca o de muerte por ECV se redujo en un 59%. Así lo determinan los resultados de un nuevo análisis del ensayo SELECT, presentados hoy en el 32º Congreso Europeo de Obesidad (ECO) que está celebrándose en Málaga.

Además de lograr una pérdida de peso eficaz y duradera en personas con obesidad y ECV al final del tratamiento con este fármaco, este subanálisis ha demostrado una protección precoz frente a la enfermedad cardiaca, incluso antes de producirse una pérdida de peso de >5%, que se considera clínicamente significativa. De este modo, los resultados indican que semaglutida 2,4 mg no solo está relacionada con el efecto de pérdida de peso, sino también con la protección frente a la enfermedad cardiaca.

"Las muertes de origen cardiovascular relacionadas con la obesidad están aumentando y ya provocan la muerte de dos de cada tres personas con sobrepeso u obesidad. Esta es una realidad que debe preocuparnos a todos y frente a la que continuamos avanzando desde Novo Nordisk, aportando evidencia contundente del potencial de semaglutida como la que acabamos de presentar en ECO 2025. Es el único arGLP-1 con una reducción comprobada del riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y muerte cardiovascular en personas con obesidad", destaca Francisco Pajuelo, director médico de Novo Nordisk España.

Este análisis secundario se ha realizado a partir del ensayo SELECT, que ofrece resultados cardiovasculares en personas con sobrepeso u obesidad y ECV, sin diabetes. SELECT ha revelado que el tratamiento con este fármaco durante una media de 39,8 meses reduce el riesgo de MACE (ictus, infarto de miocardio o muerte por ECV) en un 20%.

Los nuevos hallazgos se suman a la creciente evidencia sobre el efecto de la semaglutida en las enfermedades cardiometabólicas y su beneficio para las personas, los sistemas sanitarios y la sociedad.

En España, 115.889 personas murieron por enfermedades del sistema circulatorio en 2023, lo que representa el 26,6% del total de defunciones.

Obesidad y enfermedades cardiovasculares

La obesidad es una enfermedad crónica que requiere de un tratamiento a largo plazo. Conlleva graves consecuencias para la salud y una disminución de la esperanza de vida. Las complicaciones relacionadas con la obesidad son numerosas e incluyen la diabetes tipo 2, la enfermedad renal crónica, la enfermedad del hígado graso no alcohólico, el cáncer y un mayor riesgo de ECV, incluidos el infarto de miocardio y el ictus, niveles elevados de azúcar en sangre, colesterol, presión arterial e inflamación.

Se trata de la principal causa de muerte en todo el mundo y una de las principales causas de discapacidad. De hecho, dos de cada tres personas con sobrepeso u obesidad mueren como consecuencia de enfermedades cardiovasculares. La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar ECV y, con el aumento de la obesidad, muchas más personas vivirán con la carga de la obesidad y las ECV. Por este motivo, una intervención a tiempo en personas con obesidad y ECV es crucial para reducir el riesgo de muerte cardiovascular, infarto de miocardio o ictus.  

 

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad