Publicidad
Publicidad

SEMI aboga por Unidades de Asistencia Compartida en hospitales

La asistencia compartida entre Medicina Interna y Psiquiatría mejora la atención al paciente mediante un equipo multidisciplinar, favoreciendo la coordinación y comunicación. Con protocolos específicos, esta práctica reduce los ingresos, mejora los resultados y disminuye los costes.
12/05/2025

Los médicos internistas piden que todos los hospitales dispongan de unidades de asistencia compartida con suficientes especialistas de Medicina Interna. También consideran una prioridad implementar la asistencia compartida de Medicina Interna y Psiquiatría, con la elaboración de protocolos y vías clínicas específicas que guíen esta colaboración para atender a los ...

Los médicos internistas piden que todos los hospitales dispongan de unidades de asistencia compartida con suficientes especialistas de Medicina Interna. También consideran una prioridad implementar la asistencia compartida de Medicina Interna y Psiquiatría, con la elaboración de protocolos y vías clínicas específicas que guíen esta colaboración para atender a los pacientes con comorbilidades mentales y médicas y así mejorar sus resultados clínicos. Lo reclaman en el marco de la IX Reunión de Asistencia Compartida y Medicina Consultiva, que se celebra el 9 de mayo en Madrid y donde se va a tratar la organización de las unidades de asistencia compartida, en general y en Psiquiatría, la cirugía bariátrica, y a presentar los datos preliminares del Registro REGIO, que ha reclutado a 1.230 pacientes. Su objetivo "es describir las características clínicas de los pacientes oncológicos (con tumor sólido) ingresados en planta de hospitalización, en concreto sobre cuatro áreas: datos demográficos y generales; complicaciones infecciosas; valoración geriátrica, nutricional y de requerimientos de cuidados paliativos; así como una sección más específica sobre inmunoterapia y toxicidad relacionada".

"Los grandes avances médicos y quirúrgicos hacen que cada vez haya más pacientes tratados sin necesidad de ingreso, o con ingreso muy corto. Como consecuencia, los que precisan ingreso son muy complejos, lo que dificulta mucho su manejo por los especialistas a cargo. La asistencia compartida es una forma muy eficaz y económicamente rentable de ayudar a dichos especialistas en el manejo de sus pacientes ingresados", explica el Dr. Eduardo Montero, coordinador del Grupo de Trabajo de Asistencia Compartida y Medicina Consultiva de SEMI.

La responsabilidad y autoridad compartidas en la asistencia médica a un paciente hospitalizado es "un modelo que se sustenta en un equipo multidisciplinar, el respeto mutuo, la coordinación y la comunicación fluida entre los equipos implicados. Requiere un acuerdo previo entre las especialidades participantes, para establecer explícitamente que la responsabilidad sobre el paciente es compartida e, idealmente, debería implementarse de forma sistemática o con protocolos definidos. La información para pacientes y familiares debe ser consensuada por los especialistas implicados, asegurando que sea clara, precisa y adaptada a la situación particular", expone la Dra. Laura Pérez, secretaria del GT de Asistencia Compartida y Medicina Consultiva y moderadora en la Mesa Redonda sobre Asistencia Compartida en Psiquiatría.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad