Publicidad
Publicidad

Un derivado del inositol muestra actividad en un modelo de endometriosis

El compuesto atenúa múltiples rasgos patológicos de la enfermedad, emergiendo como prometedor tratamiento de la misma.
12/05/2025

Científicos de diversos centros italianos han establecido que la dosificación oral de D-quiro-inositol (DQI) reduce significativamente el grado de vascularización, la histopatología endometrial y los niveles de circulantes de estradiol, en ratones con endometriosis inducida por métodos no quirúrgicos. Sobre algunos de estos parámetros el DQI fue más potente que ...

Científicos de diversos centros italianos han establecido que la dosificación oral de D-quiro-inositol (DQI) reduce significativamente el grado de vascularización, la histopatología endometrial y los niveles de circulantes de estradiol, en ratones con endometriosis inducida por métodos no quirúrgicos. Sobre algunos de estos parámetros el DQI fue más potente que dienogest, una progestina de uso común en el tratamiento de la enfermedad. La terapia con DQI se asoció, además, a una disminución de la expresión de la aromatasa en el ovario, en un efecto superior tanto al de dienogest como al de la combinación de ambos compuestos. La monoterapia también tuvo un favorable impacto sobre la expresión de marcadores de la transición epitelio-mesenquimal, proceso altamente relevante en el desarrollo de las lesiones. 

Así lo afirma Arturo Bevilacqua, investigador de la Universidad La Sapienza y codirector del estudio, quien prosigue indicando que aunque todos los tratamientos evaluados indujeron una mejora en la estructura de los ovarios, la terapia con DQI fue la que se asoció a mayor grado de compactación del tejido y menor fibrosis y vascularización. Este compuesto también tuvo un efecto más pronunciado que el de dienogest sobre el crecimiento endometrial ectópico y sobre la producción de interleucina-1beta, mediador inflamatorio abundante en ausencia de tratamiento, asegura el científico. 

Bevilacqua prosigue indicando que el DQi es un compuesto natural perteneciente a la familia de los inositoles, moléculas ubicuas en el organismo humano, cuyo potencial terapéutico en las patologías ginecológicas y de la fertilidad ya era conocido. Los actuales hallazgos pavimentan la vía hacia el desarrollo clínico del DQI, concluye el investigador.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad