Publicidad
Publicidad

La SEMG organiza la II Jornada RESPrimaria para actualizar el abordaje de las enfermedades respiratorias

El encuentro reunirá a más de 1.4000 profesionales en la facultad de Medicina de la UB para debatir y compartir los últimos avances clínicos sobre las enfermedades respiratorias desde un enfoque práctico y multidisciplinar. Además, se tratarán algunos retos emergentes como el tabaquismo, la nutrición personalizada o el resurgimiento de la tuberculosis, entre otros.
06/05/2025

El encuentro reunirá a más de 1.4000 profesionales en la facultad de Medicina de la UB para debatir y compartir los últimos avances clínicos sobre las enfermedades respiratorias desde un enfoque práctico y multidisciplinar. Además, se tratarán algunos retos emergentes como el tabaquismo, la nutrición personalizada o el resurgimiento de ...

El encuentro reunirá a más de 1.4000 profesionales en la facultad de Medicina de la UB para debatir y compartir los últimos avances clínicos sobre las enfermedades respiratorias desde un enfoque práctico y multidisciplinar. Además, se tratarán algunos retos emergentes como el tabaquismo, la nutrición personalizada o el resurgimiento de la tuberculosis, entre otros.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona acogerá este miércoles, 7 de mayo, la II Jornada RESPrimaria, un encuentro clave organizado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) que reunirá a más de 1.400 profesionales sanitarios —de forma presencial y online— para actualizar el abordaje integral de los pacientes con enfermedades respiratorias, desde la Atención Primaria y la Neumología.

La jornada se realiza en un contexto alarmante: las enfermedades respiratorias son ya una de las principales causas de muerte en España, con más de 78.000 fallecimientos anuales. Entre ellas destacan la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), con unas 18.000 muertes, y las infecciones respiratorias, responsables de entre 10.000 y 15.000. A esto se suman otras patologías como la apnea del sueño (3.000–4.000 muertes por complicaciones cardiovasculares), la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) (1.500–2.000), el asma (800–1.000), las bronquiectasias (1.000–1.200), la hipertensión pulmonar (1.500) y otras enfermedades intersticiales pulmonares excluyendo FPI (alrededor de 2.000). Estas cifras reflejan la magnitud del problema y la necesidad urgente de una actuación conjunta que implique a todos los agentes clave: administraciones, profesionales sanitarios, medios de comunicación y ciudadanía.

Pese a esta elevada carga de enfermedad, España sigue sin una Estrategia Nacional de Enfermedades Respiratorias. Además, comunidades como Cataluña carecen de un Plan director actualizado, a diferencia de otras patologías que sí cuentan con planes estructurados. Esta falta de planificación específica contrasta con la magnitud del problema y con el compromiso de los profesionales por ofrecer una atención basada en la evidencia.

Enfoque multidisciplinar

RESPrimaria está organizada con un enfoque práctico y multidisciplinar por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), en colaboración con la Cátedra Universidad de Barcelona de Salud Respiratoria y con el respaldo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Fundación Catalana de Pneumologia (FUCAP) y la Asociación Latinoamericana de tórax (ALAT).

El encuentro tiene como objetivo, fomentar la colaboración entre niveles asistenciales, compartir los últimos avances clínicos y fortalecer la respuesta frente a patologías que siguen infravaloradas, a pesar de su gran impacto en la salud pública. Se desarrollará con sesiones breves y prácticas, pensadas para facilitar la implementación inmediata del conocimiento adquirido, en la consulta diaria.

Se expondrán los avances más relevantes en el manejo integral del paciente respiratorio, incluyendo la próxima incorporación de tratamientos biológicos subcutáneos en EPOC, el vínculo entre enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y el uso de inteligencia artificial como herramienta para mejorar el diagnóstico y la calidad asistencial. Además, se abordarán retos emergentes como el resurgimiento de la tuberculosis, el tabaquismo, la nutrición personalizada y la salud mental en pacientes respiratorios, así como el papel de la ventilación mecánica no invasiva domiciliaria, reflejando una apuesta decidida por una atención más innovadora, eficiente y centrada en la persona.

Al finalizar la jornada, se entregarán cinco becas para profesionales de Atención Primaria, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial de los pacientes con enfermedades respiratorias, fomentar la investigación y apoyar a un colectivo que atraviesa momentos de alta presión asistencial. También se otorgarán premios a las mejores comunicaciones científicas, reconociendo el esfuerzo y la innovación de los sanitarios.

Llamamiento urgente

Desde RESPrimaria se hará un llamamiento urgente a las autoridades sanitarias para que prioricen la salud respiratoria y desarrollen planes estratégicos que estén a la altura del impacto real de estas enfermedades, al tiempo que se solicita a los medios de comunicación a colaborar en la difusión de este mensaje y en la concienciación de la población sobre la importancia del autocuidado, la prevención, así como el diagnóstico y el tratamiento precoz.

La salud respiratoria es un pilar clave de la salud general, y la SEMG, junto a los profesionales sanitarios, estamos firmemente comprometidos con una actualización constante del conocimiento, para ofrecer a nuestros pacientes la mejor atención posible.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad