Los niños con asma, la enfermedad crónica más prevalente en los menores de 19 años, ya disponen de unidades de referencia para el tratamiento especializado del asma pediátrico con Cataluña a la cabeza y varias comunidades sin ninguna aún. La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) ...
Los niños con asma, la enfermedad crónica más prevalente en los menores de 19 años, ya disponen de unidades de referencia para el tratamiento especializado del asma pediátrico con Cataluña a la cabeza y varias comunidades sin ninguna aún. La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) ha acreditado oficialmente 23 Unidades Pediátricas de Asma (UPA) en España, tras verificar que cumplen los requisitos de calidad asistencial, formación e investigación exigidos. 19 de ellas han recibido la categoría de excelentes. Estas unidades han sido reconocidas por su excelencia asistencial y compromiso con la atención integral a los niños y adolescentes asmáticos.
Aunque la supervivencia de estos pacientes ha mejorado, con el paso de los años, en 2022 se registraron casi 900 casos de asma fatal en España, según datos del INE. "Acreditar estas unidades supone garantizar una asistencia de máxima calidad, basada en un abordaje multidisciplinar y adaptado a los estándares europeos", explica el doctor Óscar Asensio de la Cruz, vocal de SEICAP. "La edad pediátrica es una ventana de oportunidad clave para intervenir precozmente y prevenir secuelas irreversibles en los niños con asma", añade.
Cataluña copa la mayoría de las unidades acreditadas, 13, seguida de Andalucía con 3, Madrid con 2, y Galicia, Asturias, País Vasco, Murcia y Castilla y León, con una. Aragón, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, La Rioja y Navarra aún no cuentan con ninguna unidad acreditada.
Estas unidades han sido evaluadas mediante un proceso riguroso que ha incluido revisiones de instalaciones, personal especializado, protocolos de actuación y compromiso con la investigación y formación continuada. Además, recibirán un sello de calidad que certifica su compromiso con la excelencia en la atención. Este sello no solo es un reconocimiento al trabajo bien hecho, sino que también ofrece una garantía a los pacientes y sus familias de que recibirán una atención de calidad las Unidades Pediátricas de Asma.
"El programa de acreditación de la SEICAP es un paso estratégico para reforzar la atención de calidad a los niños con asma en España, facilitando también la coordinación entre niveles asistenciales y mejorando la transición hacia la atención en la edad adulta", subraya el doctor Asensio de la Cruz.
Semana del asma en el XLIX Congreso SEICAP
La SEICAP aprovechará su XLIX Congreso, que se celebrará en Santiago de Compostela del 8 al 10 de mayo, para organizar diversas actividades centradas en el asma pediátrico. Se realizarán mesas redondas sobre innovaciones en el tratamiento del asma infantil, talleres de formación para pediatras y enfermeras y charlas divulgativas para pacientes y familias.
"El objetivo es seguir fomentando el conocimiento sobre el asma en la infancia y promover estrategias que permitan un control más eficaz de la enfermedad", señala el doctor Asensio.
Además, el viernes 9 de mayo se celebrará la XIV Feria de la Salud en Alergia y Asma, Jornada del Niño Asmático y Alérgico en el Hotel Oca Puerta del Camino. Esta actividad, de carácter educativo, está dirigida a niños, adolescentes y sus familias. En ella se darán charlas y talleres interactivos sobre el control y manejo del asma, entre otras patologías alérgicas.