Científicos de diversos centros catalanes han establecido que el índice de expresión del gen ERBB2, obtenido mediante el ensayo genómico HER2DX, ofrece valor pronóstico en pacientes con cáncer de mama HER2+ metastásico que reciben tratamiento de primera línea con la combinación de trastuzumab, pertuzumab y taxanos. En el examen de ...
Científicos de diversos centros catalanes han establecido que el índice de expresión del gen ERBB2, obtenido mediante el ensayo genómico HER2DX, ofrece valor pronóstico en pacientes con cáncer de mama HER2+ metastásico que reciben tratamiento de primera línea con la combinación de trastuzumab, pertuzumab y taxanos. En el examen de casi un centenar de pacientes, los investigadores hallaron que un índice elevado de ERBB2 se asoció a una mediana de supervivencia libre de progresión de casi 34 meses, frente a algo más de 10 meses en las pacientes con índice bajo. Esta ventaja también se manifestó sobre la supervivencia global, cuya mediana todavía no había sido alcanzada.
Aleix Prat, científico del IDIBAPS y director del estudio, afirma que estos resultados son consistentes con los de un ensayo previo, en el que un índice elevado de ERBB2 se asoció a mejores desenlaces en pacientes con cáncer de mama metastásico tratado con ado-trastuzumab emtansina. El investigador ilustra la significancia de este biomarcador indicando que los valores elevados fueron denominador común en todas las pacientes que permanecieron libres de progresión más allá de los 5 años y vivas más allá de los 8.
La estratificación de las pacientes en función del índice de ERBB2 puede contribuir a identificar a las respondedoras a largo plazo, facilitando la personalización del tratamiento e identificando a las pacientes que se beneficiarán más con el régimen ahora examinado o con terapias alternativas, tales como trastuzumab deruxtecán, concluye Prat.