Publicidad
Publicidad

La melatonina atenúa las alteraciones del neurodesarrollo en un modelo de estrés prenatal

La modulación de los genes relacionados con la inmunidad en la microglía subyace a los beneficios emocionales y cognitivos, según datos de un nuevo estudio.
24/04/2025

Científicos de la Universidad de Shandong han establecido que la administración diaria de melatonina en ratones gestantes expuestas a estrés reduce las anormalidades tempranas del comportamiento en la descendencia. En múltiples tests, ésta mostró menor sintomatología relacionada con la ansiedad y la depresión, así como actividad exploratoria propia de los ...

Científicos de la Universidad de Shandong han establecido que la administración diaria de melatonina en ratones gestantes expuestas a estrés reduce las anormalidades tempranas del comportamiento en la descendencia. En múltiples tests, ésta mostró menor sintomatología relacionada con la ansiedad y la depresión, así como actividad exploratoria propia de los animales normales. Adicionalmente, la terapia estimuló la memoria de reconocimiento de nuevos objetos y la capacidad de aprendizaje. 

Aijun Hao, codirector del estudio, afirma que la melatonina también tuvo un positivo impacto sobre las madres, mitigando el incremento de los niveles circulantes de corticosterona. En el examen del mecanismo de acción del fármaco, los investigadores hallaron que éste restablece parcialmente la neurogénesis en el giro dentado del hipocampo y mejora los defectos sinápticos que el estrés prenatal causa en esta región cerebral. Hao señala que la terapia redujo, además, la activación inmunitaria de la glía hipocampal, inhibiendo la expresión de hasta 7 genes inmunoreguladores clave. 

El científico prosigue indicando que el hipocampo es especialmente sensible al estrés temprano, debido a su elevada expresión de receptores de los glucocorticoides. Esta área cerebral experimenta cambios estructurales frente al estrés prenatal recurrente, tanto en roedores como en primates no humanos, asegura el investigador. Los actuales hallazgos podrían contribuir al desarrollo de terapias maternales y fetales, ya que la melatonina es una hormona endógena con un bien conocido perfil de tolerabilidad y eficacia, concluye Hao.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad