Publicidad
Publicidad

A la búsqueda de innovaciones en anticonceptivos

Con el fin de innovar en métodos anticonceptivos, investigadores suecos han llevado a cabo, recientemente, un estudio que demuestra cómo un pequeño fragmento de anticuerpo puede bloquear la fertilización al apuntar a la protenia ZP2 que está involucrada tanto en la unión del esperma como en el bloqueo de la poliespermia.

Estado: Esperando

15/04/2025

Nuevos avances tecnológicos están siendo orientados a desarrollar anticuerpos anticonceptivos que eviten la fertilización al dirigirse a las proteínas de interacción de gametos. Es el caso de un estudio realizado en el Instituto Karolinska (Suecia) que muestra cómo un pequeño fragmento de anticuerpo puede bloquear la fecundación al actuar sobre ...

Nuevos avances tecnológicos están siendo orientados a desarrollar anticuerpos anticonceptivos que eviten la fertilización al dirigirse a las proteínas de interacción de gametos. Es el caso de un estudio realizado en el Instituto Karolinska (Suecia) que muestra cómo un pequeño fragmento de anticuerpo puede bloquear la fecundación al actuar sobre una proteína clave, la ZP2, en la superficie del óvulo.

En concreto, el trabajo de estos investigadores, publicado en 'PNAS', muestra cómo un pequeño fragmento de anticuerpo puede bloquear la fertilización al apuntar a la protenia ZP2 que está involucrada tanto en la unión del esperma como en el bloqueo de la poliespermia.

Los investigadores han utilizado cristalografía de rayos X para mapear la interacción entre el anticuerpo IE-3, conocido por prevenir la fecundación en ratones, y ZP2 a nivel atómico. Una versión modificada y más pequeña del anticuerpo (scFV) resultó ser igualmente eficaz, bloqueando la fecundación en el 100 % de las pruebas de FIV con óvulos de ratón. Al carecer de la región Fc, que activa el sistema inmunitario, del anticuerpo completo, el scFV minimiza los posibles efectos secundarios.

"A pesar de su pequeño tamaño, el fragmento mantuvo su eficacia, reduciendo los posibles efectos secundarios", explica Luca Jovine. Estos hallazgos sientan las bases para un método anticonceptivo específico y reversible que evita los riesgos hormonales", explicó Luca Jovine, profesor de Biología Estructural en el Departamento de Medicina, Huddinge (MedH).

Los hallazgos abren el camino a un nuevo tipo de método anticonceptivo femenino no hormonal. Los métodos actuales dependen de hormonas, las cuales pueden causar efectos secundarios como cambios de humor, dolores de cabeza o un mayor riesgo de coágulos sanguíneos. Se ha propuesto como alternativa bloquear la fecundación en la superficie del óvulo, pero los anticuerpos se consideraron inadecuados debido a las posibles respuestas inmunitarias desencadenadas por su región Fc.

El próximo paso que tienen previsto dar estos investigadores es desarrollar un anticuerpo similar dirigido a la ZP2 humana y comprobar si su fragmento scFV puede bloquear la fecundación en la FIV humana. Si esto tiene éxito en los experimentos de FIV, la siguiente fase se centrará en evaluar la seguridad, la estabilidad y los posibles métodos de administración, lo que acercará a los investigadores a un método anticonceptivo no hormonal para uso humano.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad