Publicidad
Publicidad

Asocian una anomalía valvular cardíaca con arritmias graves

Personas con alguna anomalía valvular cardíaca, sobre todo, mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos graves del ritmo cardíaco, incluso después de una cirugía valvular exitosa. Dichas arritmias están consideradas como un factor de riesgo de paro cardíaco.

Estado: Esperando

15/04/2025

El prolapso de la válvula mitral (PVM) es uno de los trastornos valvulares más prevalente en los países occidentales, con etiologías subyacentes que incluyen la enfermedad de Barlow, la deficiencia fibroelástica y otras patologías mixtas. Además, en los últimos años, esta afección se ha relacionado con un mayor riesgo de ...

El prolapso de la válvula mitral (PVM) es uno de los trastornos valvulares más prevalente en los países occidentales, con etiologías subyacentes que incluyen la enfermedad de Barlow, la deficiencia fibroelástica y otras patologías mixtas. Además, en los últimos años, esta afección se ha relacionado con un mayor riesgo de arritmias cardíacas graves.

Asociado a este conglomerado de patologías, se produce, en algunos casos, lo que se denomina 'disyunción del anillo mitral' (DMA) y que afecta al 2,5 % de la población. Al aparecer fugas en una de las válvulas cardíacas, ello puede provocar que la sangre se bombee en sentido inverso al corazón, causando insuficiencia cardíaca y arritmias. La enfermedad puede causar síntomas como dificultad para respirar y palpitaciones.

En un reciente estudio llevado a cabo en el Instituto Karolinska (Suecia), un equipo de expertos investigaron el riesgo de arritmias cardíacas en 599 pacientes con prolapso de la válvula mitral que se sometieron a cirugía cardíaca en el Hospital Universitario Karolinska entre 2010 y 2022. El 16 por ciento de los pacientes también tenían la anomalía cardíaca DMA.

Las personas con esta patología eran, sobre todo, mujeres y, en promedio, ocho años más jóvenes que quienes no la padecían. También presentaban una valvulopatía mitral más extensa. Si bien la cirugía logró corregir la DAM, estos pacientes presentaron un riesgo tres veces mayor de arritmias ventriculares durante los cinco años de seguimiento, en comparación con los pacientes sin DAM preoperatoria.

"Hemos podido demostrar que las personas con DAM tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir arritmias ventriculares, un tipo peligroso de trastorno del ritmo cardíaco que en el peor de los casos puede provocar un paro cardíaco en un subconjunto de pacientes", remarcó Bahira Shahim, profesora asociada del Departamento de Medicina, Solna del Instituto y cardióloga del Hospital Universitario Karolinska.

El estudio ha dado lugar a nuevas hipótesis que los investigadores están investigando en profundidad. Una hipótesis es que la MAD causa cambios permanentes en el músculo cardíaco con el tiempo. Otra es que la MAD es un signo de una cardiopatía subyacente. Los investigadores continúan estudiando la cicatrización cardíaca mediante resonancia magnética (RM) y analizando muestras de tejido del músculo cardíaco.

"Nuestros resultados muestran que es importante monitorear de cerca a los pacientes con esta afección, incluso después de una operación exitosa", concluyó la prof. Bahira Shahim.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad