Científicos de diversos centros británicos han creado una plataforma tecnológica para el diseño de inmunoglobulinas de la clase E (IgE) dirigidas a dianas terapéuticas. El potencial de este enfoque ha sido puesto de manifiesto en la generación de una IgE anti-HER2, que reduce el crecimiento tumoral en ratas portadoras de ...
Científicos de diversos centros británicos han creado una plataforma tecnológica para el diseño de inmunoglobulinas de la clase E (IgE) dirigidas a dianas terapéuticas. El potencial de este enfoque ha sido puesto de manifiesto en la generación de una IgE anti-HER2, que reduce el crecimiento tumoral en ratas portadoras de tumores HER2+. El tratamiento fue bien tolerado, ya que los efectos adversos observados fueron leves y transitorios, ocurriendo en los primeros 60 minutos de cada dosificación y sin que se registraran cambios significativos en el peso corporal de los animales. El examen histológico de los tumores tratados reveló la presencia de áreas necróticas e infiltración por macrófagos y linfocitos T de diversos tipos, incluyendo los CD8+, los cuales se distribuyeron por todas las áreas evaluadas.
Kevin FitzGerald, investigador de la biotecnológica Epsilogen y director del estudio, afirma que la actividad antitumoral in vivo de esta IgE pudo ser confirmada con diferentes dosis y regímenes de administración, así como en un modelo adicional con células de cáncer de mama resistentes a trastuzumab e injertadas en ratones. En estos animales la dosificación semanal o quincenal tuvo un impacto similar, observándose actividad antitumoral significativa con la dosis más alta, asegura el científico.
FitzGerald prosigue indicando que aunque este y otros anticuerpos identificados reconocen dominios de HER2 a los que se unen trastuzumab o pertuzumab, las IgE ofrecen un mecanismo de acción adicional derivado de la actividad efectora de la región constante del anticuerpo. Ésta estimula la activación de los mastocitos y de otras células inmunitarias en el entorno del tumor, a través de un mecanismo poco susceptible al desarrollo de resistencias, concluye el científico.