Publicidad
Publicidad

Identifican una proteína que restaura la histología en la médula espinal lesionada

El aumento de su expresión por medios artificiales en el tejido reduce la inflamación y promueve, marginal pero significativamente, la rehabilitación motora en un modelo animal.
12/03/2025

Científicos de la Universidad de Lanzhou han establecido que tres dosificaciones intratecales de un lentivirus que sobreexpresa la proteína HSPA1A revierten parcialmente el daño histológico y neuronal causado por la lesión medular. Los animales tratados mostraron mayores niveles de marcadores neuronales y reducciones en el grado de activación de los ...

Científicos de la Universidad de Lanzhou han establecido que tres dosificaciones intratecales de un lentivirus que sobreexpresa la proteína HSPA1A revierten parcialmente el daño histológico y neuronal causado por la lesión medular. Los animales tratados mostraron mayores niveles de marcadores neuronales y reducciones en el grado de activación de los astrocitos, mejoras que fueron acompañadas por un pequeño pero significativo aumento en un índice de rehabilitación motora. Este beneficio se hizo también patente en la disminución del grado de arrastre de las patas posteriores, según afirma Xuewen Kang, codirectora del estudio

La investigadora prosigue indicando que HSPA1A previno, además, las elevaciones en los niveles de múltiples quinasas de la vía proinflamatoria MAPK, con un efecto opuesto sobre la fosfatasa DUSP1, la cual regula la misma vía. Los niveles de DUSP1 aumentaron aún más con la intervención terapéutica, existiendo evidencia aportada por el mismo estudio de que esta proteína interacciona con HSPA1A. 

Adicionalmente, la sobreexpresión local de HSPA1A inhibió la producción de proteínas mediadoras de la inflamación y de la piroptosis, o muerte celular programada en la que participa el inflamasoma. Esta actividad inhibidora pudo ser sustanciada in vitro con células de microglía, en las que HSPA1A tuvo un impacto similar al observado in vivo, asegura Kang. La científica concluye indicando que los hallazgos pueden contribuir a desarrollar terapias basadas en la aplicación directa de HSPA1A o en fármacos que inducen su expresión en el tejido dañado.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad