Publicidad
Publicidad

El Hospital Sant Joan d'Alacant recibe la certificación de calidad del GETECCU en el abordaje de la EII

La EII es una enfermedad compleja que afecta a todas las esferas de la vida de los pacientes y que necesita de una atención integral y multidisciplinar. El programa de CUE, que valora un total de 67 indicadores, pone en valor la calidad asistencial a los pacientes con esta enfermedad y certifica a la Unidad de Atención Integral del hospital alicantino reconociendo sus 15 años de trabajo.
06/02/2025

La Unidad de Atención Integral a pacientes con EII del Hospital Universitario San Juan de Alicante, ha recibido la certificación de calidad que concede el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Se trata de un reconocimiento a la excelencia de la Unidad de Atención ...

La Unidad de Atención Integral a pacientes con EII del Hospital Universitario San Juan de Alicante, ha recibido la certificación de calidad que concede el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Se trata de un reconocimiento a la excelencia de la Unidad de Atención Integral a pacientes con EII, una distinción que sitúa al centro sanitario como hospital de referencia y reconoce la calidad asistencial e investigadora desarrollada por la Unidad. Con esta certificación, son ya tres las unidades que cuentan con este reconocimiento en Alicante.

El Programa de Certificación de las Unidades de Atención Integral a pacientes con EII (CUE) es un proyecto desarrollado e impulsado por GETECCU, auditado por Bureau Veritas, como tercera parte independiente, y que cuenta con el apoyo de la biofarmacéutica AbbVie.

El objetivo es reconocer a aquellas Unidades de EII del país que aseguren la mejor prestación asistencial a pacientes con esta enfermedad. Está considerado el mayor reconocimiento para estas Unidades a su labor en la atención de la EII en España, situándolas como referente a nivel regional y nacional.

Como explica la Dra. Ana Gutiérrez Casbas, expresidenta y vocal del área de investigación de GETECCU, "en GETECCU, tenemos un fuerte compromiso con mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la EII y para logarlo la clave está en garantizar la excelencia asistencial. A través de este programa de certificaciones analizamos, de forma objetiva y sistematizada, la calidad de la asistencia prestada, identificando áreas de mejora. De esta forma, nos aseguramos de que la atención que reciben los pacientes sea sinónimo de homogeneidad y excelencia".

Por su parte, José Ramón García, como presidente de la Asociación de Pacientes ACCU Valencia, ha manifestado que "la EII es una enfermedad compleja pues afecta a todas las esferas de la vida de las personas y, además, no lo hace de la misma manera. En este contexto, contar con unidades asistenciales que obtienen esta recertificación nos garantiza a los pacientes que vamos a recibir la atención integral y multidisciplinar que requerimos y acorde a nuestras necesidades específicas".

15 años de trabajo multidisciplinar

El gerente del Hospital Universitario Sant Joan d'Alacant, Juan Antonio Marqués, ha destacado durante el acto de entrega de la acreditación que "este logro es un reflejo de la profesionalidad y la implicación del servicio, cuyo compromiso con la excelencia repercute directamente en la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes".

Por su parte, el jefe del servicio de Medicina Digestiva del Hospital Sant Joan d'Alacant, Antonio Martínez Egea ha resaltado que "este certificado supone un reconocimiento a un esfuerzo continuo de 15 años de trabajo en equipo, tratamos a los pacientes con la singularidad que se merecen, teniendo en cuenta que en cada uno de ellos la evolución de los síntomas y por tanto el tratamiento es muy variable".

La unidad, que trata a 1.100 pacientes, está compuesta, además de por el jefe del servicio de Medicina Digestiva, por las médicas Gloria García del Castillo, Raquel Laveda y Nectalí Moya y la enfermera Paz Carmona. Asimismo, se realiza una colaboración multidisciplinar con profesionales de Cirugía, Dermatología, Reumatología, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, Medicina Preventiva, Farmacia y Radiología.

En el acto han realizado un breve resumen de la historia de la unidad la médica Raquel Laveda y la enfermera Paz Carmona. Un aspecto que valoran mucho los pacientes es poder ser atendidos a demanda, tanto telefónicamente, tienen el teléfono directo de la enfermera, que solventa sus dudas ante cualquier incidencia que les pueda surgir, como de manera presencial. 

Uno de los pacientes de la unidad también ha dado un valioso testimonio, contando cómo el tratamiento y atención personalizados desde que le detectaron la enfermedad cuando tenía 15 años le permite ahora, con 29 años, haber logrado el control de su dolencia.

Para obtener esta prestigiosa acreditación, la unidad ha cumplido con rigurosos indicativos de calidad, un total de 67 indicadores entre los que destacan: el seguimiento personalizado, la multidisciplinariedad, la formación y actualización continua, la investigación y participación en ensayos clínicos y la satisfacción del paciente por el trato recibido.

La secretaria territorial de la Conselleria de Sanidad, Sandra López Pomares, ha sido la encargada de clausurar el evento, en el que también han estado presentes Amparo Valladares, gerente de gestión sanitaria y relaciones institucionales de AbbVie; José Ramón García, presidente de la Asociación de Pacientes ACCU de Valencia y Ana Gutiérrez, anterior presidenta de GETECCU.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad