El sábado 25 de enero se celebraron en 677 puntos repartidos por 28 localidades de toda España las pruebas selectivas para el acceso a 11.943 plazas de formación sanitaria especializada (FSE) para las categorías de Medicina, Farmacia, Enfermería Psicología, Química, Biología y Física. Más de 2.000 personas se movilizaron, ejerciendo funciones ...
El sábado 25 de enero se celebraron en 677 puntos repartidos por 28 localidades de toda España las pruebas selectivas para el acceso a 11.943 plazas de formación sanitaria especializada (FSE) para las categorías de Medicina, Farmacia, Enfermería Psicología, Química, Biología y Física.
Más de 2.000 personas se movilizaron, ejerciendo funciones de delegados de centro, interventores y vocales en las mesas de examen o como integrantes de las siete comisiones calificadoras para atender a los opositores convocados, 32.212.
Sobre la convocatoria, la ministra de Sanidad, Mónica García, desde la sede del Ministerio, destacó el volumen de plazas ofrecido en esta edición, en el caso de Medicina, 9.007, 8.753 plazas de titularidad pública y 254 pertenecientes a centros de titularidad privada, distribuidas por comunidades autónomas en los centros y unidades docentes. Tal como expresó, "el objetivo es garantizar que el SNS sea el mejor destino y se trabaja para retener el talento y que las condiciones laborales sean cada vez mejores".
Una vez concluido el ejercicio, de una duración estipulada de 4 horas y 30 m. para responder a 210 preguntas (las últimas 10 de reserva) al que tuvieron que enfrentarse los candidatos, se da por finalizada la primera fase del proceso, para dar comienzo a la que será la recta final que conduce al inicio del período formativo en la especialidad elegida.
Puntuación final
De acuerdo con lo estipulado en la orden ministerial que regula dicho procedimiento, (Orden SND/888/2024, de 14 de agosto), la puntuación total individual que se reconozca a cada persona en la prueba, se obtendrá de la suma de la puntuación final del ejercicio, siempre que ésta alcance una puntuación superior a cero puntos y la puntuación asignada a los méritos académicos, expresada con los cuatro primeros decimales, despreciándose el resto
Por tanto, para poder participar en los actos de elección y adjudicación de plazas será necesario alcanzar una puntuación superior a cero puntos. Las personas cuya puntuación sea cero puntos o negativa aparecerán en la correspondiente relación provisional y definitiva de resultados con la mención de "Eliminado".
Reclamaciones
Está previsto, además, que relación provisional de respuestas correctas a los cuestionarios se publique esta misma semana. Tras lo cual se cuenta con un plazo de tres días hábiles, a partir de dicha publicación, para cualquier reclamación, en formato electrónico, sobre dichos cuestionarios, según las indicaciones establecidas que se podrán consultar en la web del Ministerio de Sanidad.
De acuerdo con lo establecido, las Comisiones Calificadoras analizarán y estimarán o rechazarán dichas reclamaciones anulando las preguntas o modificando las respuestas que, en su caso, consideren necesarias y determinando las preguntas de reserva que sustituyan a las anuladas, si las hubiere. Asimismo, aprobarán la plantilla definitiva de respuestas correctas.
Se valorarán los ejercicios, de acuerdo con la plantilla definitiva de respuestas correctas, y en su caso, con los méritos académicos de las personas aspirantes, según lo establecido.
Transcurrido un mes de la aprobación de las relaciones definitivas de resultados, la Dirección General de Ordenación Profesional dictará resolución, que se publicará en la página web del Ministerio de Sanidad, convocando por titulaciones a las personas que hayan alcanzado la puntuación mínima para que presenten solicitud de adjudicación de plaza. En dicha resolución se establecerán las indicaciones específicas para llevar a cabo la adjudicación de plazas, así como el plazo y demás circunstancias relativas a la toma de posesión de la misma.
Plazas por especialidades
Con respecto a las plazas que podrán ser elegidas por todos aquellos aspirantes que hayan superado la prueba de acceso de esta edición 2024-25, en la categoría de Medicina, que engloba 46 especialidades, destaca la de Medicina Familiar y Comunitaria, por el mayor volumen de oferta, con 2.508 plazas. A continuación, Pediatría, con 518; Anestesiología y Reanimación con 434; Medicina Interna, con 434; Psiquiatría, con 330; Radiodiagnóstico, con 313; y Cirugía Ortopédica y Traumatología, con 306 plazas.
Mientras, las especialidades médicas con menor oferta de plazas en esta ocasión son, entre otras, Cirugía torácica, con 25; Cirugía Pediátrica, con 24; Cirugía Cardiovascular, con 23; y Medicina Legal y Forense, con 17.