La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) cerró 2024 con el hito de incorporarse a la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA). Este gran paso amplía la visibilidad de la sociedad y fortalece su compromiso con la mejora de la Atención Primaria y la Medicina de ...
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) cerró 2024 con el hito de incorporarse a la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA). Este gran paso amplía la visibilidad de la sociedad y fortalece su compromiso con la mejora de la Atención Primaria y la Medicina de Familia a nivel global. El doctor Carlos Yair Durán, quien será el representante de SEMG en WONCA, subrayó que "no solo es una oportunidad histórica, sino también un reto, ya que permitirá a la sociedad aprender y compartir experiencias con pares de todo el mundo". Además, Durán destacó que esta incorporación fortalece la identidad de SEMG, una sociedad "comprometida con la calidad, la innovación y la colaboración internacional en Atención Primaria".
El impacto de esta unión con WONCA no se limita solo a la proyección internacional, sino que también posiciona a SEMG como un puente entre España y las tendencias internacionales en Medicina de Familia. Según Durán, esto permitirá a la Medicina de Familia española participar activamente en el desarrollo de soluciones globales y "facilitar el importar modelos y prácticas exitosas de otros países". Además, esta colaboración permitirá a SEMG "exportar y proyectar nuestras propias fortalezas, tales como la formación continua y la atención centrada en el paciente, lo que fortalece la cohesión social y la calidad en Atención Primaria". El objetivo es contribuir al desarrollo de una Medicina de Familia más consolidada y eficiente en el contexto mundial.
Sobre las nuevas oportunidades que se abren para los médicos de familia españoles, Durán explicó que la alianza con WONCA permite "abrir las fronteras y acceder a programas internacionales de formación y proyectos de investigación multicéntricos" que aborden retos globales como el envejecimiento o las enfermedades emergentes. También afirmó que esta colaboración no solo permitirá "aprender de modelos pioneros", sino que los médicos de familia españoles podrán "contribuir y aportar" desde su propia experiencia. Esta apertura, agregó, ofrece "una oportunidad nunca antes vista" para la innovación en la atención sanitaria, al poder adaptar prácticas exitosas a distintos contextos. Además, Durán remarcó que "el intercambio de buenas prácticas entre los países miembros de WONCA es esencial" para acelerar los avances en Medicina de Familia y generar soluciones globales que respeten las particularidades locales.
El doctor Durán cuenta los retos, oportunidades y desafíos de la incorporación a WONCA en esta entrevista.