Los resultados de un nuevo estudio ponen de manifiesto que la esculetina, una cumarina vegetal con propiedades antiinflamatorias ya conocidas, ofrece potencial en la prevención de algunas complicaciones de la sepsis. En ratas con sepsis inducida por ligamiento y ulterior punción del ciego, la administración intraperitoneal diaria de esculetina durante ...
Los resultados de un nuevo estudio ponen de manifiesto que la esculetina, una cumarina vegetal con propiedades antiinflamatorias ya conocidas, ofrece potencial en la prevención de algunas complicaciones de la sepsis. En ratas con sepsis inducida por ligamiento y ulterior punción del ciego, la administración intraperitoneal diaria de esculetina durante 7 días duplicó la tasa de supervivencia, en comparación con los animales sin tratamiento. La terapia se asoció a reducciones de diversa magnitud en parámetros relacionados con la inflamación pulmonar, tales como el edema, la celularidad y el contenido de proteínas en el fluido broncoalveolar, así como a mayor preservación de la estructura de los alvéolos, con menor engrosamiento de sus paredes y disminuida necrosis de las células epiteliales bronquiales.
Fengjuan Chen, investigador de la Universidad de Yunnan y codirector del estudio, afirma que la terapia también redujo la producción de citoquinas proinflamatorias asociadas a los macrófagos de tipo M1 en el fluido broncoalveolar, efecto que fue acompañado de la repolarización de estas células inmunitarias hacia el tipo M2, de rasgos antiinflamatorios. Este mecanismo de acción pudo ser reproducido in vitro, en cultivos de macrófagos derivados de médula ósea, en los que la esculetina mostró ser segura, careciendo de impacto sobre la viabilidad celular, asegura el científico.
Chen prosigue indicando que el daño pulmonar agudo es una complicación común en la sepsis, contribuyendo de manera significativa a la mortalidad por esta causa. La ausencia de terapias eficaces en su prevención impone la necesidad de identificar compuestos modificadores de la prognosis, tales como la esculetina. Aunque estudios previos ya habían señalada la actividad farmacológica de este compuesto, hasta ahora existía poca información acerca de su impacto sobre el metabolismo de los macrófagos pulmonares, concluye el investigador.