Publicidad
Publicidad

ASISA, el Hospital El Ángel y la Universidad de Málaga crean la Cátedra de

La Cátedra promoverá la investigación, la docencia y la difusión de diferentes aspectos relacionados con la ética médica.

05/02/2015

ASISA y la Universidad de Málaga (UMA) han creado la “Cátedra Hospital Él Ángel de Ética Médica”, cuyo objeto es el análisis, estudio, investigación, docencia y divulgación de la realidad, problemática y perspectivas de la ética médica desde todos los puntos de vista relevantes. El programa de la Cátedra se ...

ASISA y la Universidad de Málaga (UMA) han creado la “Cátedra Hospital Él Ángel de Ética Médica”, cuyo objeto es el análisis, estudio, investigación, docencia y divulgación de la realidad, problemática y perspectivas de la ética médica desde todos los puntos de vista relevantes. El programa de la Cátedra se inscribe dentro del Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la UMA y el Hospital El Ángel, del Grupo Hospitalario ASISA, será el patrocinador exclusivo de las actividades que desarrolle, tanto en docencia, como en investigación. El convenio para la creación de la Cátedra de Ética Médica ha sido rubricado por el presidente de ASISA, Francisco Ivorra, la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga, María Valpuesta Fernández, y el director médico del Hospital El Ángel,  Manuel Viola.
Otro de los objetivos de esta Cátedra será publicar los resultados obtenidos y los divulgará a toda la comunidad científica y empresarial a través de los medios de difusión disponibles por las universidades u otras instituciones públicas o privadas y tratará de impulsar, asesorar y colaborar en la elaboración y diseño de actuaciones y medidas de todo tipo dentro del ámbito de la ética médica. Para ello, la Cátedra llevará a cabo anualmente un programa de actividades, que incluirá la concesión de becas para la realización de estudios de doctorado en la UMA y el impulso de la I+D+i, mediante convocatorias de proyectos de investigación dirigidos a profesores de la UMA. El programa se completará con la organización de, al menos, una jornada anual dedicada a la ética médica y al desarrollo de actividades académicas y docentes dirigidas a los alumnos de la UMA, empleados de ASISA y de su grupo de hospitales y centros sanitarios u otros colectivos. El presidente de ASISA, Francisco Ivorra, destacó que  “la universidad es la institución más potente de la que dispone nuestra sociedad para la investigación y la innovación, dos elementos esenciales para el desarrollo y el crecimiento de cualquier empresa en nuestro tiempo”. 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.