Publicidad
Publicidad

Nueva herramienta para la detección no invasiva del cáncer de cérvix

Una técnica experimental de imagen fotoacústica ofrece potencial para una diagnosis y estadificación más rápida y barata.

Científicos de varios centros de investigación de la ciudad china de Changsha han desarrollado una técnica de diagnóstico híbrida que combina el alto contraste óptico de la imagen convencional con la elevada resolución espacial y profundidad de los ultrasonidos. En la generación de imágenes fotoacústicas, el tejido biológico es irradiado ...

Científicos de varios centros de investigación de la ciudad china de Changsha han desarrollado una técnica de diagnóstico híbrida que combina el alto contraste óptico de la imagen convencional con la elevada resolución espacial y profundidad de los ultrasonidos. En la generación de imágenes fotoacústicas, el tejido biológico es irradiado con cortos pulsos de luz láser cuya energía es parcialmente absorbida en forma de calor por el tejido, resultando en una rápida expansión térmica del mismo y en la subsiguiente producción de ondas ultrasónicas. Éstas son detectadas por un sensor que genera la imagen fotoacústica (IF) del tejido. El uso de hemoglobina como agente de contraste hace que la IF sea altamente sensible a la angiogénesis, un rasgo distintivo del cáncer. Aunque diferentes configuraciones de barrido ya habían sido utilizadas con anterioridad para diagnosticar diferentes tipos de cáncer, nunca antes se había utilizado esta técnica en el de cuello de útero. Los científicos llevaron a cabo 30 experimentos in vitro con muestras de tumores en diferente estadio de progresión y muestras de la parte sana del tejido del mismo paciente.

Tras el procesamiento de todos los datos de IF se obtiene una imagen bidimensional que muestra la distribución de absorción óptica o contraste fotoacústico de la muestra y que permite identificar la localización de la lesión, así como estadificar la enfermedad. En comparación con otros métodos de cribado, la IF tiene una profundidad de penetración mucho mayor porque los ultrasonidos se dispersan menos que la luz, lo que permite obtener mapas de distribución de absorción incluso en zonas profundas del tejido. Como indica el director del proyecto, Jiaying Xiao, los resultados son preliminares pero demuestran por primera vez el potencial de la IF en la mejora del diagnóstico de un tipo de cáncer cuya detección a tiempo es clave para salvar a la paciente. 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.