Publicidad
Publicidad

Identificada una proteína que podría ser clave en el tratamiento del Alzheimer

Según la tesis doctoral de María Pascual, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.

19/12/2014

La IGF2 (Insulin-like Growth Factor 2) es una proteína que desempeña un papel fundamental en numerosas funciones fisiológicas y en los procesos de memoria y aprendizaje, y según las investigaciones recogidas en la tesis doctoral de María Pascual, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, dicha ...

La IGF2 (Insulin-like Growth Factor 2) es una proteína que desempeña un papel fundamental en numerosas funciones fisiológicas y en los procesos de memoria y aprendizaje, y según las investigaciones recogidas en la tesis doctoral de María Pascual, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, dicha proteína podría convertirse en diana terapéutica para el tratamiento del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento y, por tanto, en enfermedades como el Alzheimer. Los principales resultados de este estudio han sido publicados por la revista EMBO Molecular Medicine. “Observamos que los niveles de IGF2 se encuentran disminuidos en relación con la edad, lo que sugirió su posible implicación en el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Por ello desarrollamos un sistema experimental de terapia génica basado en virus adeno-asociados para la expresión de IGF2 durante un periodo prolongado de tiempo”, ha explicado la investigadora.

En el caso del Alzheimer, según un comunicado de la Universidad de Navarra, se vio cómo la aplicación de esta proteína revertía el déficit de memoria de los animales al incrementar la densidad de espinas dendríticas. “En esta enfermedad se produce una reducción en el número de las espinas dendríticas en las neuronas de regiones cerebrales implicadas en los procesos de memoria y aprendizaje y, en consecuencia, una alteración en las conexiones entre ellas, por lo que las neuronas dejan de comunicarse correctamente y terminan muriendo”, apunta la investigadora. La tesis ha sido realizada en el laboratorio de Neurobiología de la Enfermedad de Alzheimer del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y dirigida por las doctoras Ana García-Osta y Mar Cuadrado-Tejedor.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.