Publicidad
Publicidad

III Jornadas SERAM-ARSS: El enfoque radiológico de las lesiones de la base del cráneo conduce a un mejor pronóstico

El papel de la resonancia magnética convencional y de alta resolución en lesiones de base de cráneo y cómo puede contribuir a un mejor pronóstico fue abordado en las III Jornadas SERAM-ARRS dedicadas en esta tercera edición a la RM como técnica diagnóstica fundamental de una gran variedad de patologías.

La participación de la American Roentgen Ray Society (ARRS) en las III Jornadas SERAM-ARRS, celebradas en A Coruña, ha aportado intervenciones de un alto nivel científico como la del Dr. Carlos Zamora, profesor asociado de Radiología y jefe de División de Neurorradiología en la Universidad de Carolina del Norte (EEUU). El ...

La participación de la American Roentgen Ray Society (ARRS) en las III Jornadas SERAM-ARRS, celebradas en A Coruña, ha aportado intervenciones de un alto nivel científico como la del Dr. Carlos Zamora, profesor asociado de Radiología y jefe de División de Neurorradiología en la Universidad de Carolina del Norte (EEUU).

El Dr. Zamora ahondó sobre el papel de la resonancia magnética convencional y de alta resolución en lesiones de base de cráneo, partiendo del reto que para la Radiología representa esta zona del cuerpo, entre otros motivos, por su alta densidad ósea. Como recordó, al respecto, "es un área relativamente pequeña donde cursan muchas estructuras anatómicas críticas".

Su intervención se centró, principalmente, sobre tipos de resonancia aplicadas a una variedad de patologías que pueden hallarse en el área craneal. La RM contribuye a una mejor percepción de las estructuras encefálicas que se encuentran cerca del hueso.

Para su exposición, el Dr. Zamora se apoyó en una serie de casos de gran interés clínico que permitieron a los asistentes poder ampliar conocimientos sobre el enfoque radiológico en este tipo de lesiones, incluidos también diversas clases de tumores intracraneales.

iii-jornadas-seramarss-el-enfoque-radiologico-de-las-lesiones-de-laEste experto en neurorradiología abordó, en su intervención, ciertas técnicas de alta resolución tales como la imagen de eco de gradiente de estado de equilibrio (FIESTA-C-postcontraste) así como la CISS (interferencia constructiva en estado estable), "puede aportar mucha más información y ayudar en la caracterización de las diferentes lesiones", según señaló.

En otro momento de la sesión se refirió a la ruta embriológica de la ´bolsa de Rathke y su asociación con patologías selares y paraselares, áreas anatómicas y patológicas consideradas complejas, para las que el empleo de resonancia magnética de alta resolución puede resultar muy adecuada.

Asimismo, indicó cómo algunas patologías pueden confundirse con algunos hallazgos benignos, en los que ha habido ocasiones que han sido identificados, sin serlo, como neoplasias o como otras patologías de la base del cráneo.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.