Publicidad
Publicidad

Una de cada cuatro muertes en la Unión Europea es por cáncer

Según un informe de Eurostat, España es el tercer país europeo con mayor número de muertes por cáncer en menores de 65 años.

En la Europa de los 28 Estados miembros, un total de 1.281 millones de personas habían perdido la vida en 2011 a causa del cáncer. En diez años, el número de muertes por cáncer ha aumentado un 6,3% (de 1.206 en 2002 a 1.281 millones en 2011), un incremento ligeramente ...

En la Europa de los 28 Estados miembros, un total de 1.281 millones de personas habían perdido la vida en 2011 a causa del cáncer. En diez años, el número de muertes por cáncer ha aumentado un 6,3% (de 1.206 en 2002 a 1.281 millones en 2011), un incremento ligeramente superior en las mujeres (+6,6%) que en los hombres (+6,0%).

El cáncer de pulmón continúa siendo el cáncer con mayor número de muertes (266.000 personas), seguido por el cáncer colorectal (152.000), cáncer de mama (93.000), cáncer de páncreas (78.000) y cáncer de próstata (73.000).

En 2011, el cáncer fue la causa de más del 30% de muertes en Holanda (31,9%), Eslovenia (31,3%) e Irlanda (30,5%), mientras que representa menos de una quinta parte de la causa de muertes en Bulgaria (15,6%), Rumanía (19,1%) y Lituania (10,9%). En los estados miembros, la muerte por cáncer en personas con menos de 65 años supone más del 40% de las causa de muerte en Holanda (48%), Italia (45,2%) y España (43,9%) y Eslovenia (40,9%), pero menos del 30% en Lituania (23,2%), Letonia (24,2%), Estonia (26,3%), Bulgaria (26,7%) y Finlandia (28,4%). Este informe destaca también una elevada proporción de muertes por cáncer colorectal en Hungría (26,1%), que en 2011, las mayores proporciones de muertes por este tipo de cáncer se registraron en Hungría (15,5%), Eslovaquia (15,3%), Portugal (15,0%), Croacia (14,7%) y España (14,6%). 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.