Publicidad
Publicidad

El presupuesto de la OMS se verá incrementado un 20% para el ejercicio 2024-25

Con respecto a las perspectivas futuras, el director de la OMS avanzo reuniones de alto nivel sobre cobertura universal de salud, tuberculosis y preparación y respuesta ante pandemias en la Asamblea General de la ONU.

La asamblea anual de la OMS ha concluido con un acuerdo de financiación para el ejercicio 2024-25, con un incremento de un 20% de las contribuciones. Actualmente, la Agencia de Salud de la ONU se financia a partir de dos fuentes principales: las contribuciones señaladas de los Estados Miembros (las ...

La asamblea anual de la OMS ha concluido con un acuerdo de financiación para el ejercicio 2024-25, con un incremento de un 20% de las contribuciones. Actualmente, la Agencia de Salud de la ONU se financia a partir de dos fuentes principales: las contribuciones señaladas de los Estados Miembros (las cuotas de afiliación de los países) y las contribuciones voluntarias de los Estados Miembros y de otros asociados.

El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha expresado su satisfacción, al respecto: "es muy alentador en la dirección de una OMS más fuerte, más eficaz y más empoderada. Tanto el aumento de las contribuciones señaladas como la ronda de inversión son históricos y un gran hito. Estamos muy agradecidos", aseguró.

Con respecto a las perspectivas futuras, el director de la OMS avanzo reuniones de alto nivel sobre cobertura universal de salud, tuberculosis y preparación y respuesta ante pandemias en la Asamblea General de la ONU de este año. Asimismo, aludió a las negociaciones actuales sobre el acuerdo pandémico y las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional como oportunidades "generacionales" sin precedentes para aprender de los errores de la pandemia de COVID-19 y garantizar que no se repitan.

Las mesas redondas estratégicas que se han celebrado en los 10 días de Asamblea, desde el pasado 21 de mayo,ofrecieron la oportunidad de ahondar sobre algunos de los desafíos de salud pública vigentes, tales como: la preparación y respuesta ante pandemias; el cambio climático y salud; la tuberculosis; la inmunización; el control del tabaco; y el personal sanitario.

Durante la reunión, también se han aprobado resoluciones sobre otros temas, entre ellos: ciencias del comportamiento; las mejores opciones para las enfermedades no transmisibles; los diagnósticos; las discapacidades; la prevención de ahogamientos; la atención de urgencia, crítica y operatoria; los micronutrientes alimentarios; la salud indígena; la prevención y el control de infecciones; a salud maternoinfantil; el oxígeno médico; la atención primaria de salud; la salud de los refugiados y los migrantes; la rehabilitación y la medicina tradicional.

El lema de la Asamblea de la Salud de este año fue: "La OMS a los 75 años: salvar vidas, impulsar la salud para todos", en referencia al 75.º aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.