Publicidad
Publicidad

Resonancia magnética fetal, fuente de información precisa para la toma de decisiones a las parejas

Los estudios de imagen prenatal impactan en el transcurso de una gestación, en la vida de la pareja y del feto.

La resonancia La resonancia magnética (RM) fetal ofrece información precisa sobre la patología fetal, lo que ayuda a la toma de decisiones a las parejas, tal y como se señalará en las III Jornadas de la SERAM-ARRS en la ponencia "RM fetal: ¿cuándo, cómo y por qué?" del Dr. Roberto ...

La resonancia La resonancia magnética (RM) fetal ofrece información precisa sobre la patología fetal, lo que ayuda a la toma de decisiones a las parejas, tal y como se señalará en las III Jornadas de la SERAM-ARRS en la ponencia "RM fetal: ¿cuándo, cómo y por qué?" del Dr. Roberto Llorens Salvador, radiólogo pediátrico especializado en imagen perinatal del Hospital La Fe de Valencia, y miembro de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM).

"El informe radiológico de la RM fetal puede tener repercusiones importantes, como la interrupción del embarazo, la indicación de cirugía fetal o terminar la gestación en un centro de referencia con técnicas especiales para proteger la vía aérea del recién nacido, entre otros. Por ello, mediante nuestros estudios de imagen prenatal impactamos en el transcurso de una gestación, en la vida de la pareja y del feto", comenta el Dr. Llorens.

La RM fetal es una técnica complementaria a la ecografía fetal que se realiza a todas las gestantes que siguen el control de su embarazo, y que en general en España estas ecografías las hace un ginecólogo. Cuando hay una sospecha de patología fetal, se envía a la gestante a un centro de referencia en el que se le realiza la ecografía fetal avanzada, por expertos ecografistas de medicina materno fetal. Si estos expertos no pueden mediante ecografía valorar la patología del feto, por diferentes motivos como: por ejemplo, si la paciente tiene poco líquido amniótico, la posición del feto que impide su valoración o porque la patología es compleja y la ecografía no es suficiente, entonces es cuando se realiza la RM fetal.

El Dr. Llorens señala que "la particularidad de la RM fetal es que se hace a un paciente, el feto, que al estar intraútero, se mueve, y la planificación del estudio, así como la adquisición de las imágenes y el tipo de secuencias de RM es distinta a la vida posnatal".

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.