Publicidad
Publicidad

Los organoides ayudan a seleccionar la mejor terapia en el cáncer de cabeza y cuello

Predicen la respuesta a la radioterapia adyuvante e identifican vulnerabilidades y potenciales resistencias en el tumor primario.

Investigadores holandeses han demostrado que los organoides derivados de cánceres de cabeza y cuello (CCC) exhiben la misma respuesta a la radioterapia que el tumor del cual han sido originados, lo que posibilita predecir la eficacia de este tratamiento. Adicionalmente, los científicos evaluaron el impacto de diferentes combinaciones terapéuticas, hallando ...

Investigadores holandeses han demostrado que los organoides derivados de cánceres de cabeza y cuello (CCC) exhiben la misma respuesta a la radioterapia que el tumor del cual han sido originados, lo que posibilita predecir la eficacia de este tratamiento. Adicionalmente, los científicos evaluaron el impacto de diferentes combinaciones terapéuticas, hallando que el cisplatino y el carboplatino promueven la radiosensibilidad, mientras que cetuximab presenta el efecto opuesto.

La radioresistencia de los organoides se asoció a un riesgo de relapso un 24% mayor en los pacientes, según afirma Else Driehuis, investigadora del Instituto Oncode y co-directora del estudio. Éste ha sido realizado sobre un biobanco generado por los propios científicos, con 110 organoides derivados de 97 pacientes con CCC de diversa localización y subtipo histológico, incluyendo tumores menos frecuentes, como los de las glándulas salivales, entre otros. En experimentos de cribado con diversos fármacos dirigidos se constató una diversa respuesta a alpelisib, niraparib, tipifarnib, everolimo y EZP01556. El potencial de algunas de estas terapias en el CCC fue confirmado mediante la introducción de mutaciones genéticas que actúan como dianas de los fármacos, lo que aumentó la susceptibilidad del tumor a éstos. Driehuis señala que, a pesar de las múltiples terapias disponibles y en desarrollo en el CCC, actualmente no existen biomarcadores que predigan la respuesta al tratamiento. La mayoría de los identificados en estudios preclínicos han fracasado en su fase de validación, lo que impone la necesidad de desarrollar modelos que reflejen la heterogeneidad de los tumores de los pacientes. Los organoides ofrecen potencial para salvar estas limitaciones, particularmente en combinación con técnicas de edición genética que confirmen el valor de biomarcadores genómicos en la predicción de la respuesta, concluye la investigadora.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.