Publicidad
Publicidad

Cinco factores predicen el riesgo de infección tras la cirugía de resección del cáncer hepático

Poseen valor predictivo independiente y su combinación puede tener utilidad clínica en la estratificación del riesgo.

28/04/2023

Un estudio realizado en pacientes sometidos a resección quirúrgica por cáncer de hígado ha determinado que el índice de masa corporal, la hemorragia intraoperatoria, el goteo biliar y los niveles de alfa-fetoproteína y de bilirubina total son factores predictivos independientes de riesgo de cualquier tipo de infección postoperatoria. Tras integrar ...

Un estudio realizado en pacientes sometidos a resección quirúrgica por cáncer de hígado ha determinado que el índice de masa corporal, la hemorragia intraoperatoria, el goteo biliar y los niveles de alfa-fetoproteína y de bilirubina total son factores predictivos independientes de riesgo de cualquier tipo de infección postoperatoria. Tras integrar estos factores de riesgo en un nomograma, los investigadores han generado un índice con potencial aplicación clínica en la evaluación del riesgo individual. El índice mostró una elevada capacidad discriminadora, manifiestamente superior a la de cada factor de riesgo por separado.

Yingtang Gao, investigador del Artificial Cell Engineering Technology Research Center de Tianjin y director del estudio, afirma que aunque las mejoras en la gestión postoperatoria ha reducido el riesgo de mortalidad en los pacientes sujetos a resección, las infecciones siguen representando un importante factor pronóstico negativo. Los hallazgos son consistentes con los de estudios previos en los que el riesgo de infección fue mayor en individuos obesos o con sobrepeso, así como con la conocida función inmunosupresora de la alfa-fetoproteína. Los niveles elevados de esta última tienen un impacto negativo sobre la maduración de las células dendríticas, la actividad de las células NK y la producción de interleucina-12, asegura Gao. Dada la elevada incidencia de las infecciones postoperatorias, que según algunos trabajos alcanza el 20%, la disponibilidad de una herramienta de identificación temprana de riesgo puede contribuir a una mejor gestión del paciente, así como a la reducción de los costes hospitalarios. Gao señala, no obstante, que los actuales resultados proceden de un único centro hospitalario, lo que impone la necesidad de validarlos en estudios prospectivos mayores.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.