Publicidad
Publicidad

Cinco biomarcadores séricos para la prognosis del cáncer de mama metastásico

Los niveles circulantes son predictivos de supervivencia en pacientes de nuevo diagnóstico.

Un estudio de la Universidad de Lund ha identificado diversos marcadores inmunológicos séricos con valor predictivo, tanto en la supervivencia global (SG) como en la libre de progresión (SLP) en pacientes recientemente diagnosticadas con cáncer de mama metastásico. En el examen retrospectivo de 136 muestras las investigadoras hallaron que la ...

Un estudio de la Universidad de Lund ha identificado diversos marcadores inmunológicos séricos con valor predictivo, tanto en la supervivencia global (SG) como en la libre de progresión (SLP) en pacientes recientemente diagnosticadas con cáncer de mama metastásico. En el examen retrospectivo de 136 muestras las investigadoras hallaron que la interleucina (IL)-8 fue el biomarcador más fuertemente asociado a la SLP, seguida de la IL-10, la molécula CD244 derivada de las células NK, la adenosina deaminasa y la mucina-16. Esta última fue, a su vez, la que mayor correlación mostró con la SG, seguida del CD244 y la IL-8. En contraste con lo observado con las interleucinas, el incremento de los niveles de FasL hasta concentraciones que duplican las normales se asoció a una significativa prolongación de la SG. Algunos de los biomarcadores identificados también exhibieron correlación con rasgos clínico-patológicos, tales como la capacidad ejecutiva en la escala ECOG, el número de localizaciones metastásicas y la presencia y número de agregados de células tumorales circulantes.

Anna-Maria Larsson, directora del estudio, afirma que la mayoría de los trabajos previos sobre biomarcadores séricos en el cáncer de mama han sido realizados en pacientes con enfermedad en estadio temprano, examinando un número limitado de proteínas. La científica subraya la robustez de los actuales resultados relativos a la IL-8, cuyo valor pronóstico se mantuvo consistente en diversos tipos de análisis. Este hallazgo es concordante con el papel de esta citoquina en la progresión del cáncer, facilitando su invasividad y promoviendo la generación de nuevos vasos que nutren a las células tumorales. Larsson concluye indicando la necesidad de estudios mayores en esta subpoblación de pacientes, con el objetivo de validar los actuales hallazgos.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.