Publicidad
Publicidad

Dejar de fumar tras ser diagnosticado de cáncer de riñón reduce la mortalidad

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en más de 200 adultos que eran fumadores cuando se les diagnosticó cáncer de riñón, publicado en el 'Journal of Clinical Oncology', proporciona pruebas sólidas de que dejar de fumar tras el diagnóstico de cáncer de riñón mejora significativamente la supervivencia y la eficacia del tratamiento.

10/04/2023

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en más de 200 adultos que eran fumadores cuando se les diagnosticó cáncer de riñón, publicado en el ´Journal of Clinical Oncology´, proporciona pruebas sólidas de que dejar de fumar tras el diagnóstico de cáncer de riñón mejora significativamente la ...

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en más de 200 adultos que eran fumadores cuando se les diagnosticó cáncer de riñón, publicado en el ´Journal of Clinical Oncology´, proporciona pruebas sólidas de que dejar de fumar tras el diagnóstico de cáncer de riñón mejora significativamente la supervivencia y la eficacia del tratamiento.

Se trata de un estudio de 15 años de colaboración entre el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) y el Ministerio de Sanidad de la Federación Rusa. En él reclutaron 212 pacientes diagnosticados de carcinoma de células renales que eran fumadores habituales y se les hizo un seguimiento anual durante una media de 8 años para registrar cualquier cambio en su hábito tabáquico y en el estado de la enfermedad.

"Alrededor del 40 por ciento de los pacientes (84 participantes) de este estudio dejaron de fumar, la mayoría en los primeros 3 meses tras el diagnóstico, y siguieron sin fumar hasta el final del seguimiento. Observamos que los pacientes vivían y tenían menos riesgo de progresión de la enfermedad cuando dejaban de fumar que cuando seguían haciéndolo", afirma el científico del Servicio de Epidemiología Genómica del IARC y autor principal del estudio, Mahdi Sheikh.

En este sentido, el doctor Sheikh ha explicado las mejoras de los pacientes cuando dejaron el tabaco. "Tras tener en cuenta las diferencias en las características de los pacientes, el momento en que dejaron de fumar, las características del tumor y los tratamientos recibidos, se observó un 50 por ciento menos de riesgo de muerte y un 56 por ciento menos de riesgo de progresión de la enfermedad durante el tiempo en que dejaron de fumar en comparación con el periodo en el que fumaban", señala el investigador.

Según el informe, los investigadores evaluaron si los efectos beneficiosos de dejar de fumar podían variar en función de la intensidad del tabaquismo a lo largo de la vida y del estadio del tumor en el momento del diagnóstico. Descubrieron que el efecto beneficioso de dejar de fumar sobre la supervivencia del cáncer era evidente en todos los subgrupos de pacientes, incluidos los que tenían tumores en estadios tempranos y tardíos, así como entre los fumadores leves y los fumadores moderados o empedernidos.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.