Publicidad
Publicidad

Las sociedades científicas buscan un punto de inflexión en cáncer

En el debate sobre los cribados, la prevención en su conjunto, los biomarcadores y los retrasos en la disponibilidad efectiva de nuevos tratamientos para los tumores, las sociedades científicas señalan que el reloj marca la hora de actuar sin dilación, porque el cáncer es aquí y ahora. Y cada minuto que se va, se pierden vidas.

La Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología, Fundación ECO, eligió el Congreso de los Diputados, para repasar, junto a responsables de sanidad en la Cámara Baja, las prioridades y propuestas que cabe esperar frente al cáncer durante 2023, dentro España y en el contexto europeo. La ...

La Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología, Fundación ECO, eligió el Congreso de los Diputados, para repasar, junto a responsables de sanidad en la Cámara Baja, las prioridades y propuestas que cabe esperar frente al cáncer durante 2023, dentro España y en el contexto europeo. La cita se encuadró como momento clave de la iniciativa CANCER NOW, para crecer en conciencia ciudadana y fijar este grave problema de salud pública en la agenda política nacional, a la vista de la próxima presidencia española de la Unión Europea.

las-sociedades-cientificas-buscan-un-punto-de-inflexion-en-cancer

Rosa Romero

La diputada Rosa Romero, presidenta de la comisión de sanidad en el Congreso, dio la bienvenida a la casa de la soberanía nacional y declaró que el cáncer incumbe a todos y todos están invitados a hacer llegar sus propuestas para reducir este grave problema de salud pública. A partir de datos como que se diagnostica un tumor maligno cada dos minutos y que uno de cada dos varones desarrollará una neoplasia a lo largo de su vida, mientras que también lo hará una de cada tres mujeres.

las-sociedades-cientificas-buscan-un-punto-de-inflexion-en-cancer

Dr. Rafael López

El doctor Rafael López, presidente de la Fundación ECO y jefe del servicio de oncología médica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), aseguró que no se puede esconder la cabeza ante el drama que supone que cada día mueran 315 personas en España por tumores, con un impacto especialmente devastador por debajo de los 65 años.

Al ser el cáncer el principal problema de Europa, por lo que las autoridades comunitarias dedican cinco misiones y en especial la quinta y la que modificará la política farmacéutica en el continente.

Ante los muchos años de vida perdidos, para López no estamos para perder nada y menos que nada tiempo. Por lo que aseguró que es acuciante un diálogo entre los grupos políticos para acabar con esta plaga poder optar así a salvar tres millones de vidas en el continente.

las-sociedades-cientificas-buscan-un-punto-de-inflexion-en-cancer

Dr. Jesús García Foncillas.

En la misma línea, el doctor Jesús García Foncillas, vicepresidente de la fundación y jefe del servicio de oncología médica de la Fundación Jiménez-Díaz de Madrid, adelantó que este año se diagnosticará un cáncer a 279.000 personas en España. Y que sólo en 2022 este conjunto de enfermedades produjeron más fallecimientos que las debidas a la pandemia, calculadas en 114.000, es decir, mil pacientes más.

las-sociedades-cientificas-buscan-un-punto-de-inflexion-en-cancer

Dr. Carlos Camps

También en funciones de moderador, el doctor Carlos Camps, director de programas científicos de la Fundación ECO y jefe del servicio de oncología médico del Hospital General Universitario de Valencia, afirmó que el cáncer se trata hoy erróneamente bajo los ejes de la proximidad y la quimioterapia, abocando a la sanidad española al mayor de los fracasos porque, fuera de los grandes hospitales, el resto de la atención se rompe en centros de mayor o menor entidad desconectados como un mar de islas.

las-sociedades-cientificas-buscan-un-punto-de-inflexion-en-cancer

Dr. Alfredo Carrato

El doctor Alfredo Carrato, director de Relaciones Internacionales de la fundación fijo al presente la mortalidad por cáncer en un 60%. Y evocó su estancia en Estados Unidos, allá por los años 80 del siglo pasado, en el que un arrepentido Yul Brynner intentaba avisar a la población americana del pavoroso binomio que formar el tabaco y el cáncer de pulmón, que poco después acabó con él.

En general, propuso trabajar en red con Europa mediante centros de excelencia en oncología y sus especialidades afines. Y dejar de trabajar así en las citadas islas ya mencionadas.

Dejar de trabajar en islas para trabajar en red.

las-sociedades-cientificas-buscan-un-punto-de-inflexion-en-cancer

Dr. José Luis Rodríguez Peralto.

Seguidamente, el presidente de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), José Luis Rodríguez Peralto, afirmó que son precisamente los patólogos los profesionales que diagnostican las alteraciones moleculares de los tumores para poder determinar los biomarcadores, hoy ayunos de financiación pública porque no entran en la cartera de servicios del SNS.

Problema al que añadió el retraso en la disponibilidad de tecnología diagnóstica.

las-sociedades-cientificas-buscan-un-punto-de-inflexion-en-cancer

Ángeles Peñuelas

En su turno, la enfermera Ángeles Peñuelas, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), reivindicó los cuidados en cáncer, que se hacen tantas veces desde una labor cayada y siempre necesitada de un mayor respaldo. En situación análoga a la del trabajo social, como señaló.

las-sociedades-cientificas-buscan-un-punto-de-inflexion-en-cancer

Dra Estela Moreno

A continuación, la doctora Estela Moreno, coordinadora del grupo farmacia oncológica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (GEDEFO-SEFH), denunció falta de equidad en fármacos innovadores, pero también clásicos, dado que no es infrecuente que falten en los nosocomios. Al dar prioridad a la seguridad, pidió a los laboratorios que los medicamentos incluyan códigos QR para su rápida consulta en caso de duda.

las-sociedades-cientificas-buscan-un-punto-de-inflexion-en-cancer

Dra María Victoria Mateos

La doctora María Victoria Mateos, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), requirió incorporar estrategias de prevención ante el hecho de la gran precisión que ofrecen las herramientas actuales y los biomarcadores bien perfilados que existen al servicio de su especialidad.

las-sociedades-cientificas-buscan-un-punto-de-inflexion-en-cancer

Dra. Ana Fernández-Teijeiro Álvarez

La doctora, Ana Fernández-Teijeiro Álvarez, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), informó de que su actividad trata al 2% de los tumores descubiertos en adultos y especialmente a unos 1.600 casos de niños y adolescentes al año, aproximadamente.

Como conflicto de base, señaló el retraso diagnóstico porque no todos los niños son evaluados por pediatras en atención primaria, además de faltar ensayos clínicos para estas edades.

Además, recordó también a los asistentes no olvidarse de las secuelas del cáncer en los niños supervivientes, dado que les acompañarán en su devenir como adultos.

las-sociedades-cientificas-buscan-un-punto-de-inflexion-en-cancer

Dr. Javier de Castro.

El doctor Javier de Castro, secretario de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), situó también en 2021 el arranque de la estrategia estatal para la salud y contra el cáncer. Sin que haya hoy excusas para enlentecer los cribados. A la vez que falla el registro de pacientes y una innovación que llega tarde tantas veces para muchos pacientes y con flagrante retraso para la mayoría.

Algo inconcebible, a su juicio, si se tiene en cuenta que España es el segundo país del mundo en ensayos clínicos, detrás de Estados Unidos, por lo que sólo falta la voluntad política para dar cauce a esta importantísima base científica y clínica.

las-sociedades-cientificas-buscan-un-punto-de-inflexion-en-cancer

Dr. Antonio Gómez Caamaño

Finalmente, el doctor Antonio Gómez Caamaño, presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), apostó por la sensibilización en cáncer, tanto para la ciudadanía como para las administraciones. Para fijar conceptos en el corazón, y no sólo en la cabeza, y así mover a la acción.

Después de escuchar las palabras de los representantes de la fundación y los presidentes de las ocho sociedades científicas, una paciente de cáncer de mama metastásico resumió el espíritu de la jornada.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.