Publicidad
Publicidad

MicroRNAs para reprogramar células humanas de piel en neuronas

Una combinación microRNAs y factores de transcripción transforma los fibroblastos cutáneos en el sub tipo de neuronas afectado en la enfermedad de Huntington.

29/10/2014

Científicos de la Universidad Washingtonde Saint Louis han reportado en la revista Neuron un método por el que es posible derivar neuronas estriatales directamente de fibroblastos post-natales y adultos aislados de piel. El cultivo en presencia de 2 microRNAs y 4 factores de transcripción que participan en el desarrollo del ...

Científicos de la Universidad Washingtonde Saint Louis han reportado en la revista Neuron un método por el que es posible derivar neuronas estriatales directamente de fibroblastos post-natales y adultos aislados de piel. El cultivo en presencia de 2 microRNAs y 4 factores de transcripción que participan en el desarrollo del cuerpo estriado es suficiente para transformar estas células en neuronas espinosas del estriado medio (MSN), el subtipo neuronal afectado en la enfermedad de Huntington. Trasplantadas en el cerebro de ratones las MSN persisten durante más de 6 meses, expresando genes específicos de las MSN pero no de otras neuronas, conservando durante todo el tiempo la morfología y las propiedades funcionales de las MSN nativas y extendiendo sus proyecciones somáticas hacia otras regiones anatómicas diana en el cerebro, incluso las más distantes.

El hallazgo pone de manifiesto el potencial de explotar el sinergismo entre microRNAs y factores de transcripción para generar subtipos específicos de neuronas. La capacidad de diferenciar células del propio paciente con elevada eficiencia y especificidad representa un avance sustancial hacia la terapia regenerativa de las enfermedades neurodegenerativas y hacia la creación de modelos experimental para el estudio de las mismas. Las MSN tienen una importante función en el control motor y su regeneración podría constituir una terapia para la enfermedad de Huntington, un desorden genético que cursa con movimiento s involuntarios de los músculos y deterioro cognitivo progresivo.

A diferencia de todos los estudios previos, realizados con células de ratón o células humanas en estadios de diferenciación tempranos, este el primero en utilizar células humanas completamente diferenciadas. 

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.